Image description
E

l Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó que se ha registrado casos de monos muertos en el municipio de Coroico, en la provincia Nor Yungas, lo cual es inédito y evidencia una migración de la enfermedad.

El director de Epidemiología, Javier Mamani, indicó que se han encontrado monos muertos en una reserva ecológica, en el lado de Coroico, y que, en la autopsia, se estableció que padecieron de fiebre amarilla.

Señaló que nunca se había registrado tales casos en ese municipio. Consideró que el cambio climático está generando la migración de ciertas enfermedades en áreas tropicales.

Publicidad Coca Cola

Mamani observó el hecho de que Coroico sea un municipio ubicado a sólo una hora y media o dos horas desde la ciudad de La Paz, por lo cual enfatizó que las personas deben vacunarse unos 10 días antes de viajar hacia el área tropical.

Explicó que las vacunas están disponibles en terminales y otros centros, como asistencia pública y el CRA. Una dosis es suficiente para toda la vida, indicó.

La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) han emitido una alerta epidemiológica ante el alarmante aumento de casos de fiebre amarilla en América Latina.

Publicidad BCP

Hasta el 25 de mayo de 2025, se han confirmado 235 casos humanos en cinco países de la región, con un trágico saldo de 96 defunciones, lo que representa una tasa de letalidad del 41%.

Los países más afectados son Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, con brotes activos fuera de las tradicionales zonas amazónicas, lo que ha encendido las alarmas en las autoridades sanitarias.

La situación, según la OPS/OMS, representa un riesgo “alto” para la salud pública regional