
os precios del oro tocan un nuevo máximo histórico, impulsados por la fuerte demanda de inversión en un contexto de incertidumbre geopolítica y económica generalizada, con el apoyo adicional de las expectativas de nuevos recortes de las tasas de interés en Estados Unidos.
El oro al contado se anota una subida de un 0,48% hasta los 3.980,20 dólares la onza, mientras que los futuros del oro han llegado a un cruce de 4.005,80 dólares, informaron medios internacionales como Estrategias de Inversión.

“La fuerte demanda de ETFs (fondos cotizados en bolsa) sigue siendo clave, impulsada por el 'FOMO' (temor a perderse algo) y la erosión de la confianza en los refugios tradicionales”, explica Ole Hansen, del Saxo Bank, en declaraciones recogidas por Reuters. El experto añade que la continua demanda de los bancos centrales y los menores costes de financiación también están apoyando al lingote.
El metal precioso ha experimentado un fuerte repunte tras el recorte de los tipos de interés de la Fed en septiembre. El mercado espera dos recortes más este año. El lingote, que no devenga intereses, prospera en un entorno de tasas bajas.

La demanda del activo refugio por antonomasia se ve impulsada además ante la incertidumbre política en EEUU por el cierre de la Administración. La Casa Blanca se retractó el lunes de la afirmación del presidente Donald Trump de que está habiendo despidos de empleados del Gobierno por el cierre en curso, pero advirtió que podría haber pérdidas de empleo cuando la paralización entró en su séptimo día.
En lo que va de año, el oro ha ganado más de un 50% gracias a las cuantiosas compras de los bancos centrales, al aumento de la demanda de fondos cotizados en bolsa respaldados por oro, a la debilidad del dólar y al creciente interés de los inversores minoristas que buscan protegerse ante el aumento de las tensiones comerciales y geopolíticas.
No obstante, Bank of America ha instado a los inversores a operar con cautela en el oro. El banco estadounidense ha advertido a sus clientes de que el oro se enfrenta a un “agotamiento de la tendencia alcista”, lo que podría llevar a una “consolidación o corrección” en el cuarto trimestre del año.