
i el objetivo del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, era evitar la preocupación entre los consumidores de gasolinas, sus declaraciones realizadas este martes desde Santa Cruz ocasionaron lo contrario. Conductores de vehículos que cargan ese tipo de combustible acudieron masivamente a realizar filas en los surtidores de las principales ciudades.
Dorgathen pidió a los conductores que tienen los tanques de sus vehículos a la mitad o relativamente llenos no ir a las estaciones de servicio para que aquellos que sí están con los tanques casi vacíos puedan cargar gasolina, pero la reacción fue opuesta sobre todo en la capital cruceña.

“Si están con los tanques a la mitad o llenos no vayan a hacer filas, para que aquellos que tienen una necesidad inminente lo puedan hacer”, dijo Dorgathen en conferencia de prensa. Luego, las filas crecieron en los surtidores.
“Estimamos que esta semana estaremos con un abastecimiento del 70, 80% para poder proveer en las estaciones de servicio”, dijo Dorgathen y afirmó que espera que hasta este viernes o sábado suban los volúmenes de distribución de gasolinas y diésel en todo el territorio nacional.
Los conductores de vehículos livianos entendieron las afirmaciones del presidente de YPFB como una señal de nueva crisis de la gasolina, por lo que optaron por buscar el combustible haciendo filas, sobre todo en el caso de los coches que realizan el servicio de transporte urbano.

Por si fuera poco, cuando se preguntó a Dorgathen si YPFB garantizaba el abastecimiento de carburantes en lo que queda para que ingrese un nuevo gobierno, su respuesta incrementó la preocupación entre los consumidores que en redes sociales empezaron a interpretarla como un anticipo de mayor escasez.
“Como YPFB no podemos garantizar el abastecimiento de combustible, mientras el Ministerio de Economía no me garantice los recursos”, dijo la máxima autoridad de la estatal petrolera. Hace unos días se anunció la provisión de carburantes mediante un contrato que resolvería el abastecimiento por 90 días.
“Es la falta de divisas, que ya lo hemos dicho varias veces; la Asamblea (Legislativa) nunca trabajó, nunca hizo su trabajo, no permitió que ingresen las divisas al país y el Ministerio de Economía tiene que hacer diferentes cuestiones para garantizar las divisas y garantizarnos a nosotros (para la importación)”, señaló.