Image description
P

or primera vez después de 2005, los bolivianos han abierto con sus votos un nuevo ciclo económico y político para el país, reduciendo a la mínima expresión al MAS que gobernó durante 20 años bajo el signo del populismo autoritario de izquierda. Este jueves se conoció oficialmente el 100% de cómputo de los resultados que encaminarán a Bolivia por otro rumbo, sin violencia ni fraudes, ni derrocamientos.

El cómputo oficial al 100% en Bolivia y otros 22 países de extranjero dio como ganador al binomio Rodrigo Paz Pereira-Edman Lara del PDC, un partido tradicional que le prestó su sigla a candidatos que se autodenominan como expresión del centro del campo de disputa política en Bolivia. Obtutieron 1.717.4267 votos (32,06%).

En segundo lugar quedó el binomio conformado por los candidatos liberales Jorge Tuto Quiroga-Juan Pablo Velasco de la alianza Libre que curiosamente tiene como su primer componente al FRI, un antiguo partido de izquierda. Consiguieron 1.429.891 votos (26,70%).

Publicidad Coca Cola

Ambos binomios disputarán la conducción del país en el balotaje del 19 de octubre de este año. Será una carrera corta pero intensa entre un frente que cuenta con el respaldo de los sectores populares y otro que expresa a las posiciones conservadoras de la sociedad, arrinconadas en los regímenes de Evo Morales y Luis Arce.

Los votos nulos, reivindicados por Morales superaron los obtenidos por el tercero: Samuel Doria Medina, político y empresarios que no logró acceder a la segunda vuelta. Le siguen el oficialista Andrónico Rodríguez, el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa, el exministro de Gobierno Eduardo del Castillo, el alcalde Santa Cruz Johnny Fernández y el ingeniero Pavel Aracena.

Publicidad BCP

Estos dos últimos candidatos de UCS (La Fuerza del Pueblo) y ADN (LIbertad y Progreso) se convirtieron en sepultureros de ambas siglas partidarias, ya que al no haber obtenido más del 3% de la votación total, son sancionados con la cancelación de las personalidades jurídicas y se despiden del sistema de partidos de Bolivia.

Pese a la controversia surgida en Santa Cruz entre las alianzas Libre y Unidad por quien debe representar a la circunscripción uninominal 47, el reporte final del OEP da cuenta que no hubo actas anuladas, un verdadero récord en la historia democrática de Bolivia, golpeada en el último tiempo por fraudes y manipulación de datos.

Mientras el TSE prepara la proclamación de gandores y perdedores, Bolivia se alista para transistar por un camino distinto al del socialismo del siglo XXI, 20 años después.