Image description
C

omo no sucedió en años anteriores de la gestión de Luis Arce, incluso en los 14 años del régimen de Evo Morales, este miércoles el gabinete ministerial declaró emergencia nacional por incendios forestales a través de la promulgación de un decreto supremo.

"Para proteger nuestro medio ambiente, la salud de las personas, la biodiversidad y las actividades de la población boliviana, hoy en Gabinete aprobamos el DS que declara Situación de Emergencia Nacional, ante la presencia de incendios forestales y el inminente riesgo de su propagación en el territorio nacional", se lee en un post de Arce en Facebook.

"Esta importante normativa nos permitirá movilizar mayor cantidad de recursos humanos, financieros y de equipamiento, además de activar equipos de respuesta inmediata y efectivizar programas para la recuperación y reforestación de zonas afectadas", añade el mensaje del mandatario.

Publicidad Coca Cola

Por su parte, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, sostuvo que la declaratoria de emergencia a nivel nacional provocará que destinen mayores recursos públicos y se permitirá que gobernaciones y alcaldías puedan hacer transferencias internas, “es decir, mover recursos para atender la emergencia, lo que mejorará la capacidad operativa”.

“Estamos en mínimos porcentajes en relación a años anteriores”, dijo la autoridad al referirse a los daños y hectáreas consumidas por el fuego a nivel nacional.

Publicidad BCP

Informó que actualmente se está combatiendo un incendio en el Parque Noel Kempff Mercado, en Santa Cruz, donde hay más de 70 bomberos desplazados que cuentan con el apoyo de un helicóptero.

Asimismo, en el Parque Tunari, Cochabamba, se realizan trabajos de sofocación de un incendio que, de acuerdo al viceministro, se estima que sea apagado en su totalidad hasta mediodía de este miércoles.

Bomberos forestales voluntarios informaron a los medios locales que se realizan tareas para evitar que el fuego se reactive en el Tunari, luego de que el incendio que devastó al menos 40 hectáreas, fue declarado como sofocado.