Imagen del autor
T

he Eras Tour de Taylor Swift se ha convertido en un fenómeno cultural sin precedente, ha impactado la economía y a la sociedad de una manera que trasciende los límites tradicionales de las giras musicales. Desde ventas de entradas récord hasta profundas marcas culturales, su gira ilustra cómo un solo artista, o en este caso una sola artista, puede tener un impacto en múltiples dimensiones de la sociedad.

El término Swiftonomics captura eficazmente la capacidad de Taylor Swift para impulsar las economías locales y globales. Se proyectaba que su Eras Tour generaría miles de millones en actividad económica. Los informes estiman que solo la etapa estadounidense de la gira agregó $us 5 mil millones a la economía, rivalizando con las contribuciones al PIB de las pequeñas naciones que visitaría y revitalizando al país en general, ya que su economía se había visto muy afectada por la pandemia. Los datos resaltan que el Eras Tour generó a Taylor más de $us 1.039 mil millones y cuando llegue al final este domingo 8 de diciembre de 2024, podría recaudar más de $us 2.000 millones, una cifra inimaginable para cualquier artista que hizo giras alguna vez y convirtiéndola en la primera mujer mil millonaria (o billionaire) con solamente la música. 

Empresas locales como restaurantes, hoteles y empresas de transporte en las ciudades anfitrionas vieron una demanda sin precedentes. En Vancouver, Columbia Británica, los hoteles informaron una ocupación superior al 90% durante su gira. Se dispararon los puestos de trabajo para el personal del recinto, la seguridad y los equipos de producción. Adicionalmente, entregó un bono de 100 mil dólares a cada uno de los empleados de su gira estadounidense "The Eras Tour" en agradecimiento por su trabajo para la realización de las casi tres horas que implica cada show, sin duda tiene un gran corazón.

Por otro lado, la mercancía de Swift, desde ropa con la marca de la gira hasta artículos coleccionables, contribuyó significativamente a las ventas minoristas, además las ventas por su página web se dispararon, agotando varios productos en cuanto fueron anunciados en las últimas semanas. Los fans también estimulan indirectamente. Por ejemplo, la reventa de entradas alcanzó precios astronómicos, lo que contribuyó al auge del mercado secundario.

The Eras Tour de Taylor no es solo fue una serie de conciertos, sino una celebración de la nostalgia, el empoderamiento femenino y el arte. Al dividir la gira en "eras" correspondientes a los ciclos de sus álbumes, Swift invitó a los fans a revisitar su evolución como artista y como persona, haciendo que cada momento resulte especial y con mucha nostalgia. Empoderando la niñez: Los fans jóvenes de Taylor, en particular las niñas, la idolatran como un modelo a seguir, que abraza la vulnerabilidad y la resiliencia, una celebración de la niñez, enseñando lecciones de autoexpresión y honestidad emocional.

La música de Swift, en géneros como country, pop y alternativo, ofrece una banda sonora para diferentes etapas de la vida, lo que la hace identificable en todos los grupos demográficos.

El amor de los fans ha sido una constante en cada uno de los conciertos, estando presente en los brazaletes de amistad y en los looks inspirados en las eras de Taylor, desde sus vestidos "Fearless" hasta sus conjuntos pastel "Lover". Los conciertos se sienten como fiestas de disfraces temáticas, que reflejan una celebración colectiva de la música y legado de una hermosa rubia que nació en 1989. Tendencias de las redes sociales: hashtags como #ErasTourOutfits han sido tendencia mundial, mostrando la creatividad de los fans.

En contraste, mientras millones adoran a Swift, ella enfrenta críticas y controversias, que van desde preocupaciones ambientales hasta acusaciones de exclusividad económica. Los críticos argumentan que su uso de jet privado y la logística masiva de la gira contradicen las prácticas sustentables. Un estudio sobre el impacto ambiental de la gira destacó su huella de carbono, lo que generó debates sobre la ética del entretenimiento a gran escala.

Otro tema que generó críticas fueron los precios de las entradas y el acceso, las ventas de entradas de Swift, gestionadas a través de Ticketmaster, se enfrentaron a una reacción negativa por los precios exorbitantes y los problemas de accesibilidad. Esto provocó audiencias en el Congreso, llamando la atención sobre las prácticas monopolísticas en la venta de entradas.

Por otro lado, Taylor ha generado impacto también entre los académicos, pues se ha convertido en un tema de interés, y las universidades ofrecen cursos que analizan sus letras, su perspicacia empresarial y su impacto cultural. Los académicos sostienen que la capacidad de Swift para redefinir el estrellato del pop manteniendo la autenticidad proporciona información valiosa sobre la cultura moderna de las celebridades.

Por ejemplo, un curso de sociología en la Universidad de Nueva York examina la dinámica de la comunidad de fans. También las clases de marketing que diseccionan sus estrategias de marca, desde los huevos de Pascua en los videos musicales hasta los lanzamientos sorpresa de álbumes.

La influencia de Swift también se ha visto en la moda y las tendencias mundiales, la evolución de su estilo es tan celebrada como su música. El Eras Tour ha redefinido la moda de los conciertos, y los fans y los influencers emulan sus atuendos para el escenario, impulsando las marcas con las que está asociada. Las tendencias inspiradas en Swift, como el lápiz labial rojo, un hermoso guiño a su álbum Red, se han convertido en elementos culturales básicos.

Asimismo, Swift ha utilizado su plataforma para apoyar causas, como la ayuda en caso de desastres, la educación y los derechos LGBTQ+. Durante The Eras Tour, donó generosamente a los bancos de alimentos de cada una de las ciudades anfitrionas, lo que demuestra su conciencia de los problemas sociales más amplios. Y cada ciudad le ha mostrado su agradecimiento por escogerlos con diferentes homenajes, como brazaletes de la amistad gigantes, imágenes de bienvenida, monumentos emblemáticos pintados de luces de colores haciendo alusión a sus “eras”, caballos vestidos de gala Swift, letreros gigantes con los nombres de sus canciones, cada ciudad le dio una bienvenida única de acuerdo con sus costumbres y cultura.

Lo bueno, lo malo y el futuro, The Eras Tour de Taylor Swift fue innegablemente transformador, pero no sin defectos. Sus Swifties la aclaman como un faro de esperanza e inspiración, mientras que los críticos cuestionan la sostenibilidad y la accesibilidad de su fama. The Eras Tour sin duda transformó la industria del entretenimiento al redefinir lo que significa una gira musical para cualquier artista. Taylor Swift no solamente elevó los estándares de producción con un espectáculo de más de 3 horas que celebró cada era de su carrera, sino que también estableció récords económicos, ha impulsado industrias locales y globales solamente con su presencia. Desde la innovadora implementación de estrategias de marketing, como increíbles pistas escondidas para sus fans, hasta la forma en que utilizó las redes sociales, el tour se convirtió en un modelo de engagement masivo. Además, por algo Taylor es conocida como “La industria musical”, ella evidenció el poder de las mujeres en la música, consolidándolas como protagonistas de las decisiones económicas y artísticas. El impacto de The Eras Tour se extiende más allá de los escenarios, marcando un antes y un después en cómo los artistas pueden influir en la cultura, las finanzas y la sostenibilidad del espectáculo en el mundo.

El tour más taquillero y lucrativo de la historia comenzó el 17 de marzo de 2023 en Glendale, Arizona, Estados Unidos y termina este 8 de diciembre de 2024 en Vancouver, Canadá. Al concluir surge la pregunta: ¿Qué es lo próximo para Taylor Swift? Ya sea música, cine o impacto social, una cosa está clara: su influencia perdurará…

Long Live Taylor…

Claudia Prado Aguirre es periodista.

El presente artículo de opinión es de responsabilidad de la autora y no representa necesariamente la línea editorial de Datápolis.bo.