
l instrumento político autodenominado Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo (Evo Pueblo) comenzó este jueves la inscripción de militantes y conformó una comisión con miras a conseguir su sigla partidaria para las elecciones subnacionales de marzo de 2026.
Para que Evo Pueblo se convierta en organización política con personalidad jurídica otorgada por el TSE, debe reunir al menos 108.000 adhesiones a nivel nacional, con porcentajes específicos en al menos cinco de los nueve departamentos, según la Ley de Organizaciones Políticas.

En un acto en el trópico de Cochabamba, el primero en inscribirse y recibir su credencial fue el caudillo Evo Morales.
“El ampliado nos ha instruido realizar la comisión para el tema sigla y empezar a otorgar credenciales a los militantes del instrumento político de Evo Pueblo. Va a ser una locura”, manifestó Morales.
Mencionó que los cinco miembros de la comisión encargada de hacer seguimiento al procedimiento para conseguir sigla o personalidad jurídica en el Órgano Electoral son Omar Ramírez, Feliciano Vegamonte, Aquilardo Caricari, Plácido Chavéz y Carlos Zabaleta. No hay mujeres en esa comisión.

Evo Pueblo fue creado después de que Morales perdió la sigla del MAS en una dura pugna con la facción liderada por el presidente Luis Arce y conocida como arcismo.
Tras la derrota de la diferentes versiones oficialistas en las elecciones generales de este año (MAS con Eduardo Del Castillo y Alianza Popular con Andrónico Rodríguez), autoridades municipales como el alcalde de Sucre Enrique Leaño buscará conformar su propia agrupación departamental que llevaría el nombre de Charcas para buscar la reelección y avanzar sobre otros espacios políticos.
Ante una posible atomización de lo que fue el MAS, fuerza hegemónica entre 2006 y 2019, Morales pretende que Evo Pueblo sea la nueva organización que agrupe a masistas decepcionados o que estén buscando algo nuevo para las próximas elecciones en Bolivia.