Image description

Entrevista a Elizabeth Burgos: Cuba, la Celestina de los nuevos imperios


author

Edwin Cacho Herrera
Datápolis.bo

author

Amalia Pando
Cabildeo Digital

E

n el programa “Último Momento”, ELIZABETH BURGOS, del Consejo Internacional de la oposición venezolana ante la Unión Europea, conversó con Amalia Pando y Edwin Cacho Herrera. Esta nota está basada en ese diálogo que recorrió la entrelazada historia de Bolivia y Venezuela de los últimos 60 años.

Estoy muy bien y muchas gracias. Un gran honor para mí conversar con ustedes porque es conversar con Bolivia, un país que quiero muchísimo y que, bueno, desgraciadamente no he ido desde hace varios años.

Así comenzó la conversación con Elizabeth Burgos (83), con idas y vueltas entre el presente de su Venezuela natal, cuya situación pre electoral describe sin usar la palabra esperanza, y el pasado lejano, de sus 23 años, cuando junto a su compañero, un francés por entonces desconocido, Regis Debray, visitaron La Paz y conocieron a los lideres de la COB, Juan Lechín, Simón Reyes y Filemón Escobar e inclusive, en 1964, por gestiones del entonces ministro René Zabaleta, trabajó unos meses en el Ministerio de Minería, justo antes del golpe de Estado que derrocó a Víctor Paz Estenssoro. Pero, ese es solo el principio de una larga y apasionante historia, que incluye su participación en la guerrilla del Che Guevara y la posterior entrega a Francia del nazi y criminal de guerra Klaus Barbie

¿Se puede derrotar a Nicolás Maduro en las urnas?

Nicolás Maduro ya está derrotado por la oposición. En las últimas encuestas de ayer aparece con apenas 7 % de la intención de voto.

Venezuela es un país que pasó de la democracia al poscomunismo, es decir, al mismo régimen que existe en Rusia. Sin haber pasado por el comunismo, Venezuela llegó al poscomunismo, es decir, a un estado en el que se ha organizado las leyes y la constitución en torno a un totalitarismo.

Sí, es una dictadura. Es un nuevo fenómeno de instaurar totalitarismos legales o constitucionales. Y eso se está dando en América Latina.

Cada día van agregando más artilugios al sistema legal, porque todo debe ser legal. Y eso comenzó en Cuba. Yo recuerdo que cuando le reclamaron a Mujica, al expresidente de Uruguay, por qué no protestaba contra la pena de muerte en Cuba, y él dijo: “porque la pena de muerte en Cuba es legal”.

Cuba, en los años 60’s del siglo pasado, desencadenó la guerra de guerrillas en América Latina y Elizabeth Burgos sostiene que, en respuesta a esa ofensiva, padecimos las feroces dictaduras militares.

La primera guerrilla importante apareció en Venezuela, una guerrilla castrista contra una democracia. Entonces tuvimos que salir (de Venezuela) y fuimos viajando, y yo le decía (a Regís Debray): “yo, a dónde quiero ir es a Bolivia”.

Y por fin llegamos (a Bolivia en 1964). Fuimos a las minas, a Siglo XX, a Oruro, estuvimos en contacto con Juan Lechín. Allí comencé a aprender Bolivia. Nos hicimos amigos de René Zabaleta Mercado, que era el ministro de Minas en esa época. Regís decidió regresar a Francia y yo me quedé trabajando en el ministerio de Minas. Yo estaba todavía en Bolivia cuando hubo el golpe (de René Barrientos) y cayó Paz Estenssoro. Luego vino lo de la guerrilla del Che, y volví en esas condiciones, y sí, es cierto que me obligaron a legalizar nuestra unión (tuvo que casarse con Regís Debray) y todo fue muy complicado.

Las guerrillas castristas fueron un fracaso, un doloroso fracaso porque una generación de jóvenes fue sacrificada, inmolada por esa causa. Casi 60 años después, Cuba emprende una segunda ofensiva con un nuevo método: ganar las elecciones.

Hay un nuevo totalitarismo que está surgiendo en América Latina y que comenzó en Cuba. A todo el mundo se le olvida lo que ha significado Cuba y lo que sigue significando para América Latina.

La Guerra Fría no terminó en América Latina. Ha habido una continuidad. Cuba siguió funcionando, penetrando, utilizando las técnicas del trotskismo, que es la infiltración calladita.

Y bueno, eso ha seguido. ¿Por qué? Porque Cuba conformó una estructura de profesionales del poder y de la conspiración. Es un fracaso económico, pero es un éxito como poder político. Y siguen actuando pese a la situación tremenda que tienen.

LA CELESTINA DE LOS NUEVOS IMPERIOS

Y, además, Cuba ha servido siempre, como yo lo llamo, de Celestina de imperios, porque a través de Cuba ha entrado, cada día entra más, Rusia, y detrás de Rusia, de una forma muy callada y muy disimulada, está China. China deja que Rusia haga el papel sucio y ellos se preparan para un poder global, mundial, utilizando lo económico, que es el nueva estrategia del imperio chino, que no le interesan las guerras, no le interesan problemas de ese tipo, porque eso interrumpe el comercio, es negativo para el tipo de poder que ellos están instaurando.

Dictaduras que nacen de las urnas, que se hacen constitucionales y que después no hay forma de deshacerse de ellas.

Es un totalitarismo constitucional con leyes represivas. Y eso aterroriza a la gente, por ejemplo, en Venezuela hay muchos presos políticos. Se está usando la tortura de una forma terrible. Pero, ¿por qué no se habla de la tortura? ¿Por qué las familias no denuncian? Porque si lo hacen, entonces les prohíben el derecho de visita, les prohíben el derecho a alimentar a sus presos porque la dictadura no les da comida.

Además, también pueden apresar a los familiares. Ya lo han hecho, por ejemplo, con Rocío San Miguel, que ha sido una mujer que ha luchado, es una abogada que ha luchado por los derechos humanos de una forma muy profesional, pues la apresaron junto con su hija y sus familiares.

En agosto de 1966, auspiciado por Cuba, el Che Guevara llegó a Bolivia para iniciar la Guerrilla de Ñancahuazú. En abril de 1967, después de haber visitado el campamento del Che, Regis Debray, de 24 años, fue detenido y condenado a 30 años en la prisión de Camiri. Seis meses más tarde, en octubre, la guerrilla llegó a su fin con la detención y asesinato del Che.

En febrero de 1999, hace 25 años, Hugo Chávez ganó las elecciones en Venezuela y con él Cuba retomó la ofensiva para controlar América Latina. Lo que no pudo con los fusiles, lo está consiguiendo con las urnas.

Bueno, ahí está lo excepcional de Venezuela, porque mientras habían dictaduras en toda América Latina, Venezuela vivía bajo democracia y no tenía la experiencia de moverse en una dictadura. Desde el año 58 vivimos en democracia hasta el triunfo de Chávez en 1999. La oposición se dio cuenta enseguida que Chávez llegó al poder para quedarse. Chávez quiso hacer una reforma de las escuelas apoyándose en el sistema cubano. Inmediatamente, sobre todo las mujeres, se comenzaron a manifestar con el eslogan: “con mi hijo no te metas”. Siempre hubieron manifestaciones, pero inmensas, como nunca se había visto, las hubo en Venezuela.

EL CONTROL POR LA FUERZA

Entonces el sistema jurídico fue especializándose cada vez más en la represión. Llegaron a la tortura blanca, es decir, es una técnica que se manejaba en la prisión de la Stasi en Alemania Oriental. El sistema de represión cubano ha estado muy asesorado por el servicio secreto de la Stasi . Entonces, es un tipo de tortura que no deja marcas, sino que es de tipo psicológico para obligar a la gente a someterse al sistema, pierde la noción del tiempo, poniéndole una luz permanente, poniéndoles mucho calor y luego mucho frío, y luego golpes, pero golpes con elementos de caucho que revientan los órganos por dentro, pero que no se nota por fuera.

Todo eso lo utilizan en Venezuela. Incluso tienen una cárcel que llaman “La Tumba”, que es subterránea, están allí los presos políticos, sobre todo los militares, porque hay muchos militares que se pasaron a la oposición y a ellos los tortura más y a ellos los reprimen más.

Entonces, es una maquinaria de profesionales, de profesionales de la tortura, de la represión, de la dictadura a través de leyes.

UNA MUJER

Pese a la poca experiencia que tenían los venezolanos, a la cantidad de errores que ha cometido la oposición, después de 25 años, hay un grupo, todo un equipo, que aprendió. Y así surge el liderazgo de una mujer, María Corina Machado. Hasta ahora nunca había habido una mujer que se atreviera a lanzarse como líder y como candidata a la presidencia de la República.

Ella comenzó desde muy temprano. Es una mujer de formación ingeniero, que no es una ideóloga, lo que creo que ha sido muy positivo.

Ella tuvo que sacar a sus hijos de Venezuela para no correr el peligro de que los utilizaran como chantaje en contra de ella.

OCHO MILLONES DE EXILIADOS

Hay que tener en cuenta que Venezuela tiene ocho millones de exiliados, ocho millones de personas que han salido del país por muchas razones, las políticas y por la represión, pero la gran mayoría por el hambre, por la falta de insumos, por el hecho de que no hay agua, de que no hay electricidad.

El gobierno, supuesto defensor de los pobres, acabó con la seguridad social que existía. Durante toda la época democrática, en Venezuela se había hospitales muy modernos que Chávez destruyó para dejar entrar a los médicos cubanos, los “médicos”, entre comillas, porque tengo familiares que son médicos que me dicen que ni siquiera llegan al nivel de enfermeros. En realidad, la mayoría son gente política, con una misión política, y de agentes.

1967, Regis Debray, estaba preso en Camiri. El Che había escrito en su diario que Debray se sumaría a la guerrilla. Pero, para su desilusión, páginas más adelante anota que el francés le había manifestó que quería casarse y tener un hijo. (Con Elizabeth Burgos).

Detenido Debray, los militares le permiten a Elizabeth Burgos ingresar a Bolivia una vez cada tres meses y permanecer en cada visita solo 10 días. Sin embargo, para que esas visitas fueran legales, le exigían un matrimonio con todas las de la ley. En esos tiempos los revolucionarios no se casaban en repudio a las leyes burguesas.

NUPCIAS EN PRISIÓN

Por suerte, estaba la Embajada de Francia, que ayudó mucho en esto. No era nada fácil porque cada vez que llegaba a Francia tenía que volver a Bolivia. Muchas veces cambiaban el comandante de la Cuarta División y el nuevo decidía que la autorización no servía, que tenía que volver a La Paz a renegociar. Es decir, era siempre una lucha para poner a prueba mi tesón y mi paciencia. Pero bueno, gracias al hecho de que yo ya conocía Bolivia y que tenía muchos amigos en Bolivia y que además, soy latinoamericana pues, es decir, sabía moverme mejor que si hubiera sido una francesa, me hubiera sido más difícil bregar con los militares.

¿Cómo es que te obligaron a casarte? ¿Fue en la misma cárcel, con los presos de testigos y un notario muerto de miedo?

Sí, vino el jefe civil, el alcalde. Antes tuve una reunión en el Estado Mayor, y yo les dije: “Bueno, muy bien, aceptamos el matrimonio, pero a condición de que no haya periodistas y de que no hagan un circo mediático “. Eso era lo que los militares querían hacer para tratar de lavar la imagen de un ejército represor, tenían muy mala imagen a nivel internacional. Y me respondieron que sí. Entonces, viajé a Camiri y un amigo, de esos amigos bolivianos, periodista, vino y llegó a Camiri y me dice: “Mira, ya han citado a los periodistas internacionales y hay como, no sé, como 100 periodistas internacionales que están en La Paz, que ya tienen un avión alquilado para llegar a Camiri”. Entonces, fui a ver al jefe del comando, que era el general Guachalla, que después estuvo involucrado en un golpe de estado, y le dije: Bueno, yo me voy, alquilo un avión y salgo ahora mismo de Camiri. Me dice: “ ¿Cómo?, usted no puede hacerme eso porque ya pedí la autorización al Estado Mayor”. Yo le dije: “Sí, pero no ha cumplido con su palabra. Mañana llegan como 100 periodistas y quieren hacer un circo mediático, y el acuerdo fue precisamente lo contrario” Entonces, le dije: “Bueno, mire, o se hace el matrimonio ahorita mismo o yo me voy. Entonces, tuvo que aceptar. Y así fue.

OTRO FRAUDE SE APROXIMA

El fraude ha comenzado. Desde el principio quisieron impedir las primarias para que la oposición no tuviera un liderazgo único que era lo que se necesitaba. Con el tesón de María Corina y de la gente, se logró una victoria. Había mujeres que sacaban la mesa de planchar a la calle para que se pudiera votar, porque el centro electoral se negó a apoyar las primeras. María Corina aparece con más del 92 % de votos. Resultado que fue aceptado por toda la oposición. Luego la inhabilitan, ella nombra a una persona para que la reemplace, Corina Yoris, tampoco la aceptan. Entretanto, se había nombrado a este diplomático, Edmundo González, que parece no lo tomaron en serio y la Corte aceptó inscribirlo. Dijeron:“ Bueno, este señor nunca va a hacer nada y María Corina, por razones de su liderazgo y de orgullo personal, no le dará su apoyo a otro candidato”. Entonces, eso se mantuvo en suspenso hasta el día que era el día límite para hacerlo, es decir, cuando ya no podían rechazarlo, expresaron su apoyo. La oposición ha prendido, ha estado actuando de una forma muy inteligente.

¿Imagina usted a Nicolás Maduro reconociendo una derrota electoral? ¡Una dictadura que ya lleva 25 años en poder!

Bueno, el problema que yo veo es que es muy difícil que los rusos abandonen una especie de cabeza de puente, eso significa Venezuela, que no es cualquier país , sino un país con muchas reservas y materias primas y que está a las puertas de EEUU. Que es a la vez caribe y a la vez andino y a la vez amazónico. Es decir, ahí han logrado la joya de la corona, un lugar de apoyo geopolítico, que por el momento es un apoyo, yo diría, de logística, pero en vista del deseo de guerra global que está desarrollando Putin, pues es algo que será muy importante para ellos. Entonces, en este momento no depende solo de la votación que se obtenga en Venezuela, sino de la presión de la comunidad internacional. Porque Venezuela ha dado todo para el cambio de gobierno. Todo. Todo está allí. Todo.

¿Incluyendo los muertos?

Incluyendo los muertos, sí.

La posición de los Estados Unidos es clave, pero ha sido vacilante. Aplicó sanciones pero luego negoció. A cambio de una promesa de realizar elecciones libres y democráticas, levantó las sanciones económicas y liberó a los hijastros narcos de Maduro y a su testaferro, Alex Saab. Pero el régimen no soltó prenda. Hay nuevas sanciones y las elecciones del 28 de julio no serán libres ni democráticas.

¿Tiene algún pronóstico?

Es imposible saberlo. Es imposible. Si Maduro quiere , entonces ahí sí habrá una negociación, porque él tiene cargos en la Corte Internacional de Justicia , cargos de violaciones gravísimas. Tiene cargos también en EE.UU. Hay inclusive una recompensa de $us 15 millones al que lo entregue. Entonces, si acepta irse por la contundencia de los resultados electorales, habrá que negociar cuál será la justicia que verá a Maduro en el banquillo del acusado. ¿Inmunidad?, no porque hubieron demasiados muertos.

LOS QUE SALTAN DEL CUARTO PISO Y OTROS

Como no hay pena de muerte en la Constitución como en Cuba, han asesinado a mucha gente extrajudicialmente, incluso gente que ellos mismos habían armado, como siempre hacen los totalitarios, que arman al lumpen y luego los liquidan. Como hizo Hitler, ¿no?

Entonces, en este momento no se sabe qué fuerza ganará, la del gobierno de Maduro o la presión de la comunidad internacional.

El problema es que EEUU tiene en este momento dos guerras que atender . Es decir, está lo de Gaza y está lo de Ucrania. Para ellos, Venezuela es un país que no tiene armas nucleares y que no representa un peligro para su seguridad. Así funcionan ellos.

No advierten todavía que Venezuela es cabecera de playa, hablando en términos militares, para una ocupación continental que ya ha comenzado.

Maduro, por ejemplo, lanzó un operativo militar contra Guyana, reclamando los territorios que se supone que son de Venezuela, que se están negociando a nivel diplomático desde el siglo 19, y él rompe con ese esquema y entonces moviliza tropas y prácticamente declara la guerra a Guyana. Es decir, es una forma de tener allí un un foco de tipo violento en el continente.

FACHOS DISFRAZADOS DE ANTIFASCISTAS

¿Qué opina de la ley antifascista que acaba de aprobar en régimen de Maduro?

Esa ley sería muy jocosa si no encerrara el proyecto totalitario de Maduro. Allí están enumeradas todas las situaciones de la vida de los ciudadanos y retrata exactamente lo que es el régimen. Yo, ya en el 2004, escribí un artículo sobre el régimen de Chávez, catalogándolo de fascista, de mucho más fascista que comunista. Ellos utilizan algunas técnicas del comunismo para bloquear todo lo que es la libertad de comercio y aprovecharse de la situación y constituirse en las mafias que son. Pero desde el punto de vista del estilo de gobierno, es el fascismo puro. Entonces, esa ley tiene un capítulo, el ocho, que habla de la extensión global de la ley. Es decir, que ya está lanzando una política global que seguramente se proyecta hacia el famoso Grupo de Puebla y el Foro de San Pablo. Van a inventar tentativas de asesinato o golpe de estado para reprimir a la gente, lo que están haciendo ya en Venezuela. Por ejemplo, todo el equipo de María Corina Machado. Todo está en la cárcel o han tenido que huir a la Argentina porque ya los acusaron de estar montando un golpe o una revuelta violenta.

Han dicho que María Corina es nazi, lo han declarado.

Igual que Putin que invadió Ucrania supuestamente para luchar contra el fascismo. ¿No es una ironía?

Por eso comencé hablando de Rusia, porque esa ley crea una conexión con Rusia, es decir, con el poder en Venezuela. Mira, el único ministro que no han cambiado en 15 años o en 13 años desde que llegó Maduro al poder, es el ministro de la defensa, el general Padrino López. Bueno, ese señor va a cada mes a Moscú. Entonces, esa ley, por supuesto, no es para nada inocente. Se enmarca dentro de una política internacional, la que usó Putin para legitimar su invasión a Ucrania

LA LIBERTAD

Casi cuatro años después de su detención, Regís Debray y el argentino Ciro Bustos fueron liberados de la cárcel de Camiri, en un operativo ordenado por el presidente J. J Torres y dirigido por el entonces mayor Celso Torrelio Villa, el mismo que en 1981 derrocó con un golpe de guante blanco a Luis García Mesa. Debray y Bustos fueron llevados en un vuelo del TAM a Iquique, en completa coordinación con el gobierno de Salvador Allende que cumplía su primer mes y medio como presidente socialista de Chile.

Yo estaba en Bolivia cuando ocurrieron los tres golpes de Estado en una sola mañana. Así llegó J.J Torres al poder. Y entonces, decidí no cumplir con la estadía en Bolivia de solo diez días y me quedé. Yo me dije:” Vamos a ver, qué va a ser, si me van a expulsar o qué.” Juan Lechín, (máximo lider de la COB) que estaba en el exilio, ingresa al país, y el primer acto político que hace Lechín es venir a verme al hotel, yo estaba en el Hotel Sucre. Entonces, bueno, ahí comienza este capítulo. Torres estaba muy enojado porque yo me había quedado en país y nunca me quiso recibir. Además, ya en la primera reunión que tuve con él y otros jefes militares en el Estado Mayor, fue muy agresivo y me trató de extranjera. Entonces, yo le dije: “ Bueno, yo soy extranjera, pero usted sabe dónde nací yo?, dónde nació ese del retrato que ustedes tienen ahí, en ese mismo país.” Es el retrato de Bolívar que ellos tenían en todos lados, Bolívar y Sucre. Recuerdo que Ovando le dijo: “Cállese, general.”

Y desde ahí, tuve una buena relación con Ovando , que de eso nunca he hablado. Pero así fue. Entonces, ahí comenzó todo un trabajo en el que intervino Jorge Gallardo, que era ministro el Ministro del Interior. En el operativo mismo, en el tramo por tierra de San Carlos a Reyes, quienes fueron los intermediarios con Torres, eran el mayor Rubén Sánchez y Gustavo Sánchez. En realidad, así fue cómo se organizó el operativo. Incluso, yo lo dirigí porque me puse a estudiar los vuelos que podían llegar a territorio chileno sin hacer escala para abastecerse de gasolina. Y por eso se escogió a Iquique, porque era la única ciudad donde podía llegar en vuelo directo. Pero todo eso se organizó con la ayuda de Rubén Sánchez, que era el jefe del batallón de los Colorados y en esa época tenía acceso directo a Torres. Y Gustavo, que era secretario de la presidencia.

Y ¿qué fue de usted? Se sabe que el abrazo interminable de reencuentro con Debray se lo dieron en Santiago de Chile.

Sí, claro. Yo me quedé sin viajar para no despertar la inquietud de los periodistas Debía salir después, en otro vuelo a Chile, cuando Regís ya estuviera libre. Eso ocurrió, dejé Bolivia cuando escuché el parte que dio Jorge Gallardo en la mañana por la radio.

LAS DICTADURAS DE IZQUIERDA COMENZARON CON LENIN

¿Cuándo la izquierda latinoamericana, que luchó a brazo partido contra las dictaduras militares, se convirtió en defensora de los Ortega, Maduro y Putin.

Bueno, desde Lenin , desde la Revolución de Octubre en Rusia de 1917. Es decir, no hay nada nuevo, es decir, todo lo que fue el régimen comunista fue así. Desde el momento en que Cuba entró en el bloque geopolítico ruso-soviético. El empeño de Fidel Castro, desde el principio, fue desplazar a los tradicionales partidos comunistas y convertirse él en el líder de la izquierda latinoamericana con su propio proyecto militar- dictatorial .

En las cartas que Castro escribió cuando estaba en prisión, antes de la revolución, que la gente poco las conoce, él dice que en Cuba no se necesita un Robespierre, sino varios Robespierre. Él tenía muy claro lo que iba a hacer. Y cuando Chávez negocia y se entrega, porque esa es la verdad, a Fidel Castro, Venezuela ya sale del ámbito occidental y pasa a formar parte del otro bloque geopolítico, que desde 1917 ha sido el bloque del totalitarismo que se enfrenta a la democracia defendida por EEUU. Nada más hay que ver la cronología de las dictaduras y nunca hubo una dictadura como la cubana que haya durado 65 años en América Latina.

BARBIE, SÁNCHEZ Y DEBRAY

En 1983, tras la recuperación de la Democracia, el gobierno de Hernán Siles Suazo, entregó a la policía de Francia al criminal de guerra nazi Klaus Barbie, apodado el carnicero de Lyon.

Barbie se había refugiado durante décadas en Bolivia y fue organizador de los grupos paramilitares al servicio de las dictaduras militares, en particular la de Luis García Mesa y Arce Gómez.

En este operativo extraordinario del lado boliviano estuvo el ministro de Gobierno, Gustavo Sánchez, quien años antes había ayudado a Regís Debray a salir de la cárcel de Camiri, y en el otro lado del océano, en Francia, estuvo el propio Regís Debray.

Cuando los rastreadores de nazis, Beate y Klarsfeld, descubrieron que Klaus Barbie estaba en Bolivia , ella vino a verme porque ella sabía que yo viajaba a Bolivia, y me dice: ”sería bueno para ustedes, la izquierda, les conviene entregarlo porque él (Barbie) participa en la represión en Bolivia. Entonces, me preguntó si yo conocía a alguien en Bolivia que pudiera hacerse cargo del operativo. Yo se lo propuse a Gustavo Sánchez, que siempre fue mi amigo, mi gran cómplice en todo, que me ayudó en todo, y él aceptó. Entonces, ella me dio los medios para que se comprara la movilidad y todo lo que se necesitaba para sacarlo del país . Pero, entre tanto, vino el golpe de Banzer ( 1971) , y Gustavo tuvo que asilarse. Entonces, se detuvo la operación. Pero cuando después volvió la democracia (1982) y Sánchez estaba como ministro de Gobierno, él no se había olvidado del compromiso que había hecho. En Francia, Mitterrand estaba en el Gobierno y Regís estaba de consejero de Mitterrand. Entonces, se organizó la cosa de una forma más eficaz y definitiva.

Barbie fue sentenciado en Francia a cadena perpetua por 4.000 franceses asesinados en Lyon de donde escapó, tras la derrota de Hitler, en el último tren hacia Alemania. No cumplió su sentencia porque ocho años después de su partida desde el aeropuerto de El Alto murió de leucemia.

LA UTOPÍA DEL SIGLO XXI

El socialismo fue la romántica utopía de la juventud de loa 70s. De ella no queda nada. Hoy, la añeja democracia liberal se ha convertido en una nueva utopía, la del Siglo XXI.

No solo es una utopía, sino que es una utopía muy ingenua, peca de mucha ingenuidad frente al totalitarismo. Es muy difícil que pueda defenderse con los métodos democráticos. Aquí, en Francia, todo el tiempo se habla de nuestros principios democráticos, pero resulta que los que no creen en los principios democráticos, sino en la toma del poder para imponer el totalitarismo, se mueven libremente, tanto de la extrema derecha como de la extrema izquierda. Los dos tienen el mismo discurso. En Francia incluso a veces votan juntos en la Asamblea Nacional.

Es decir, admitamos que la democracia está en una situación muy frágil y en mucha crisis, desgraciadamente.

ACUSADO DE TRAIDOR

Después que Regís Debray y usted regresaron a Francia, los cubanos lanzaron una campaña horrible, acusaron a Debray de traidor. La hija del Che en la Argentina dijo que Debray “había hablado demás”, es decir, había delatado al Che. ¿Cómo Debray sobrellevó esa situación?

Pienso que debió ser difícil para él, pese al prólogo que Fidel Castro escribió al diario del Che que habla muy bien de Regís y habla de su valentía durante el apresamiento. Pero cuando Regís escribió un libro que se llama “Alabados sean nuestros señores “que es más un libro de filosofía que político, pero donde analiza al régimen cubano.

Entonces, Fidel Castro mandó a la hija mayor del Che, no lo hizo él ni ningún funcionario cubano, sino a la hija del Ché en una gira por América Latina para decir que Regís era quién había entregado al Che . Esa versión empezó en Bolivia con los militares, porque, realmente, la mayor victoria militar que ha tenido el ejército boliviano ha sido esta, la derrota de la guerrilla y la muerte del Che . Pero la campaña internacional fue tan fuerte que, claro, ellos (los cubanos) querían echar la culpa de su fracaso a Debray que se había manifestado critico en ese libro que mencioné.

Entonces, inventaron eso de que era gracias a Regís Debray que los militares supieron de la presencia del Che y que por eso la guerrilla fue derrotada. Pero los militares ya tenían a los desertores que habían salido de la guerrilla y habían revelado que el Che estaba ahí, además encontraron el Jeep de Tania, donde encontraron toda la documentación.

El ejército lo sabía muy bien. Si se hace un estudio en la hemeroteca boliviana, que yo lo he hecho, se encuentra , por ejemplo, la primera declaración de Antonio Arguedas, ministro de Gobierno, diciendo que que el Che esta en Bolivia, pero luego lo niega. Poco tiempo antes de que caiga el Che, el general Ovando revela su presencia, una semana antes. Entonces, claro, ellos (los de Fidel) trataron de opacar los dos grandes mitos que surgieron en Bolivia en esa época, que eran: la figura de un francés revolucionario que fue a luchar con el Che, y el de Tania la guerrillera, de quien se dijo que fue amante de Ovando y que a lo mejor era agente de la KGB, y que como la KGB le quería al Che, entonces la infiltraron. Es decir, toda una serie de versiones que ahora se llaman “ fake news”. Bueno, eso. Eso fue lo que sucedió. Es cuestión de contar los meses, Regís cayó en el mes de abril y al Che fue localizado recién en el mes de octubre, es decir, solamente viendo el lapso que pasó entre uno y otro, compruebas que Regís “no hablo por demás” y ya se sabe que el propio Che, él mismo no sabía dónde andaba porque no conocía la zona.

¿Cuál es su pronóstico para Bolivia? ¿ Cree que ya estamos irremediablemente bajo las garras de Putin, Maduro y Díaz-Canel?

Bueno, yo fui muy amiga de Filemón Escobar y de todo el Grupo “ Siglo XX”. Bolivia tiene una gran ventaja que es el nivel de politización del país y el hecho de que cuando se deciden actuar, logran actuar de conjunto. Y eso yo lo vi cuando Evo Morales tuvo que huir, pero también en otras ocasiones, las huelgas de hambre masivas que lograron vencer a gobiernos dictatoriales, como el de Banzer. Es decir, es una fuerza que no existe en otros países de América latina.

Yo tengo mucha esperanza en Bolivia. Además, tiene una cosa especial, por ejemplo, yo he estudiado los archivos del general de Gaulle y él le daba una importancia enorme a Bolivia. Por eso fue a Bolivia en 1964, le decían no vaya, por la altura, que es un país con problemas, pero él insistió quería ir. Y fíjese que fue a raíz de ese viaje que se fundó el colegio francés en la Paz. Pero, toda esa política de acercamiento se rompió a raíz de la guerrilla y de la detención de Regís.

¿Qué aconseja?

Yo tengo mucha esperanza en Bolivia y yo creo que si la oposición llega a hacer un movimiento unitario, a hacer primarias, y logra tener un liderazgo que no sea de aparatos y que además se pueda crear una la oposición latinoamericana, se puede acabar con esta espada de Damocles que amenaza a los pobres, que les dice que sin socialismo no saldrán de la pobreza, pero, al final, como en Cuba y Venezuela, el socialismo los vuelve mucho mas pobres.

ELIZABETH BURGOS lo ha vivido todo, las largas noches oscuras de la injusticia, de la represión, las dictaduras de derecha y de izquierda, y por eso está convencida de que unun mundo democrático y justo es posible. ¿Por qué no? Ella no tiene dudas, la lucha y el triunfo sobre los Maduro tendrá un rostro de mujer, asegura.