Image description
E

l empoderamiento económico de las mujeres es el compromiso de la Fundación Coca-Cola de Bolivia que incorpora a su plataforma Impulsa tu Negocio una nueva sección de recetas a cargo de la reconocida chef Coral Ayoroa.

Es más, Ayoroa será la encargada de guiar una serie de capacitaciones digitales gratuitas, disponibles dentro del programa. Entre las recetas se encuentran la Sopa de Maní, Ispi y Jolke, entre otras que se irán cargando en la plataforma Impulsa tu Negocio.

“Cada curso es una oportunidad para que las participantes fortalezcan sus habilidades y ganen confianza en la administración de sus negocios. Impulsa tu Negocio representa nuestro compromiso con el empoderamiento económico y con la construcción de sociedades más resilientes”, destacó Claudia Fernández, directora de la Fundación Coca-Cola de Bolivia.

Publicidad Coca Cola

Por su parte, la chef Coral Ayoroa expresó su entusiasmo por formar parte de esta iniciativa. “Me emociona ver cómo tantas mujeres se animan a aprender y mejorar sus emprendimientos".

"En cada video comparto recetas y muy pronto consejos de manejo del negocio y herramientas que pueden aplicar de inmediato. Impulsa tu Negocio es una oportunidad real para crecer con pasión y creatividad”, señaló la reconocida Chef.

Entre los módulos disponibles en la plataforma de Impulsa tu Negocio se encuentran: Aprende a crear y mantener tu negocio, Gestiona tus finanzas y formaliza tu negocio, Fideliza a tu cliente y digitaliza tu negocio, Crecemos Juntos, Vende más y mejor en las fiestas de fin de año, Toque sustentable y Cursos de cocina con la chef Coral Ayoroa.

Publicidad BCP

Todos estos contenidos se presentan a través de videos formativos con certificación. Para acceder a los cursos de Impulsa tu Negocio, ingresa a https://bo.cocacolaimpulsatunegocio.com/

Crea tu cuenta gratuita y sigue los pasos indicados en la plataforma para comenzar a aprender y certificarte desde cualquier lugar del país.

De esta manera, la Fundación Coca-Cola de Bolivia continúa fortaleciendo su pilar de Empoderamiento Económico, que desde 2017 ha capacitado a miles de mujeres en todo el país, promoviendo su autonomía y contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente aquellos vinculados con la igualdad de género.