
l fiscal general, Róger Mariaca, aseguró este viernes que la orden de aprehensión librada por el Ministerio Público tarijeño en contra del presidente de YPFB, Armin Dorgathen Tapia, está debidamente fundamentada por la presunta comisión del delito “contrabando de exportación agravado”.
Yeison Américo Plata, fiscal de Yacuiba, “emitió la resolución de aprehensión en contra del presidente de YPFB; dicha resolución está realmente fundamentada como manda la Constitución y como manda el principio de objetividad”, afirmó Mariaca ante cuestionamientos de políticos oficialistas y opositores.
“Ustedes han podido ver que diferentes actores políticos han salido a hacer mención de por qué en este momento. El momento es éste, si hay denuncia de un miembro de la Aduana (…) y dice que conoció supuestos hechos de corrupción, nosotros no podemos esperar a que algunos políticos piensen y calculen”, señaló.
Remarcó que es obligación del Ministerio Público llevar adelante cualquier investigación y “más aún cuando se habla de un supuesto daño económico al Estado, se habla de una institución tan grande como YPFB y denuncia una institución tan grande como la Aduana”.
Confirmó que la resolución ya fue entregada el jueves a la Policía Boliviana, tanto en Santa Cruz como en Tarija, para que ejecute la orden de aprehensión y el investigado pueda ser puesto ante el Ministerio Público.
El comandante general de la Policía, Augusto Russo, dijo que su institución hará cumplir la orden de aprehensión contra Dorgathen y aseguró que la fuerza anticrimen ejecuta operativos de búsqueda.
“La institución policial va a ejercer lo que en ley corresponda y que venga de autoridad competente”, sostuvo Russo al ser consultado sobre la orden de aprehensión contra Dorgathen.
Sin embargo, anoche autoridades de YPFB, de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y de la Aduana Nacional descartaron que el presidente de la estatal petrolera hubiera incurrido en algún delito por exportación de hidrocarburos.
Karina Serrudo, presidenta de la Aduana Nacional, aseguró que “las personas que presentaron la denuncia fueron desvinculadas la mañana del lunes 6 de octubre” y que “horas más tardes presentaron la denuncia, incluso, utilizando sellos y documentación de la Aduana Nacional".