Image description
E

l presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, defendió este viernes las operaciones por la venta anticipada de oro, dijo que fue “exitosa” y que ayudó incluso a pagar la deuda externa.

“Lo que hacemos es atender fundamentalmente los dos componentes que he señalado: pago de servicios de deuda externa y coadyuvar a los esfuerzos por tener la provisión de diésel y gasolina”, señaló.

Informó que se culminó la operación de venta a futuro de oro sin desplazamiento por tres toneladas, iniciada en el mes de abril, que permitió generar más de $us 388 millones de divisas para cumplir las obligaciones del Estado.

Publicidad Coca Cola

“Hemos concluido exitosamente esta operación de venta futuro por 3 toneladas de oro. Nos hemos beneficiado por este incremento de precio, en estos últimos seis meses por $us 118 millones gracias a las coberturas financieras”, aseguró.

En marzo el monto de la deuda externa era de 170 millones de dólares, pero en septiembre, “que debe ser el pico más alto en términos de deuda externa que ha enfrentado la economía boliviana desde principios de siglo, teníamos que cubrir 200 millones de dólares”.

La “venta a futuro” se encuentra contemplada en la ley 1503, de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales, el cual autoriza al BCB realizar ese tipo de operaciones, remarcó Rojas.

Publicidad BCP

Entre los beneficios logrados, reiteró el máximo ejecutivo del BCB, fueron el haber permitido el pago de la deuda externa y además de coadyuvar para cubrir la importación de diésel y gasolina.

“Sí nuestra economía ingresaría en default, por un incumplimiento de pago de servicio de deuda, es un beneficio indirecto que se genera para la economía boliviana”, añadió.

Aseguró, además, que en ningún momento el ente emisor registró pérdidas por la operación, demostrando que recurrir a este nuevo instrumento de inversión permitió fortalecer la estabilidad económica y dar continuidad a los compromisos externos del Estado.

Con relación a la denuncia formalizada en su contra y del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, Rojas dijo desconocer el caso aunque anticipó que asumirá su defensa en caso de ser convocado.

“En lo personal, Edwin Rojas, como tal, tiene creo el derecho también y la obligación de defenderse y en su caso demandar si es que existe un uso arbitrario de estos instrumentos jurídicos”, indicó.

La denuncia es por los delitos de conducta antieconómica, peculado, uso indebido de influencias, enriquecimiento ilícito, entre otros. El caso fue formalizado por el Gregorio Gómez, presidente de Control Social del Comité Cívico de El Alto, y el abogado Kurmi Rocha.

Rojas además precisó que “al 16 de octubre tenemos como nivel de RIN un total de 3.451 millones de dólares, superior en 1.475 millones de dólares a lo que fue a finales de la gestión pasada, donde reportarnos 1.977 millones, claramente ha habido un incremento”.

Precisó que el valor del oro es de 3.246 millones de dólares. mientras que en el componente DEG se cifra 59 millones de dólares “y en divisas tenemos un total de 147 millones de dólares, superior en casi 100 millones a lo que reportamos en diciembre del año pasado y superior en 45 millones a lo reportado en septiembre”.