
a Intendencia Municipal del Norte y efectivos de la Guardia Municipal alteña efectuaron en septiembre un operativo de conjunto de control y fiscalización en el mercado mayorista de la zona 12 de Octubre, con el saldo de 2.800 unidades de detergentes y jabones sin registro sanitario ni certificado de importación, es decir productos falsificados.
Además, se identificaron otros productos como lácteos, cigarrillos y unidades de cerveza que no contaban con el aval sanitario requeridos, lo que implica un potencial riesgo para la salud de los consumidores.
En total, se intervinieron 95 puntos de venta donde se identificaron productos ilegales que representan un riesgo directo para la salud de los consumidores y afectan a la economía formal.

“Estos resultados confirman la magnitud del contrabando y la falsificación en artículos de primera necesidad como son los detergentes y jabones. Estamos frente a cadenas paralelas de distribución que afectan la seguridad del consumidor y la sostenibilidad de empresas legalmente establecidas”, señaló uno de los responsables del operativo realizado por la Intendencia.
En los últimos años, se ha observado un aumento significativo en la oferta de productos de limpieza, alimentos y bebidas falsificados que imitan marcas reconocidas. Su presentación suele ser engañosa, con etiquetas mal impresas, sin fecha de vencimiento, registro sanitario o instrucciones claras de uso.

Las autoridades señalaron que el más afectado es el consumidor boliviano que buscando un ahorro inmediato, cae en la trampa de productos baratos que terminan costándole riesgos potenciales a la salud y daño a su hogar ya que no hay garantía, derecho a reclamo ni servicio al cliente en productos falsificados.
Al respecto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que productos falsificados pueden contener ingredientes tóxicos que pueden generar irritaciones en la piel y ojos, reacciones alérgicas o problemas respiratorios por inhalación de gases o residuos químicos volátiles.