Image description
E

l caudillo Evo Morales inició este martes, casi un mes después del fracaso electoral del masismo en las elecciones generales 2025, un ajuste político de cuentas identificando a los primeros responsables del divisionismo electoral: Álvaro García Linera, Fernando Mayorga y Luis Arce.

Morales publicó un post esta mañana con un rótulo cómun para el exvicepresidente, el intelectual cochabambino y el aún presidente del país: "Imperdonable". Aún no se conocen las reacciones de los señalados en el ajuste de cuentas de carácter político.

A continuación, publicamos en su totalidad el post de Morales para una compresión cabal de la intención política del caudillo político.

Publicidad Coca Cola

"La historia y el pueblo juzgarán a Álvaro García Linera y Fernando Mayorga por haber usado a Andrónico Rodríguez para intentar dividir al Trópico de Cochabamba, la región más unida, más ideologizada, más luchadora y más defensora de la patria.

Es imperdonable lo que hicieron ellos, junto a Lucho Arce, para pretender liquidar al movimiento popular, indígena y de izquierda, postulando a tres candidatos del arcismo: Andrónico, Eduardo del Castillo y Manfred Reyes Villa.

Pero ni con esos tres candidatos pudieron conquistar el voto del pueblo. Ganaron solo en 4 municipios de 343. Mientras el voto nulo que propusimos, triunfó en 179, el 52% del total de 343 municipios de Bolivia.

El pueblo rechazó a los traidores, corruptos, divisionistas y vendepatria; y nos dio la tarea, a los consecuentes y patriotas, de reconstruir una alternativa popular, digna. soberana y sensible con las necesidades de las mayorías."

Publicidad BCP

Morales hizo campaña por el voto nulo y luego de que Órgano Electoral dio cuenta de los resultados oficiales de la primera vuelta electoral, reivindicó como suyos los votos nulos, blancos e incluso el nivel de abstencionismo para decir en sus dos últimos programas dominicales que tiene el apoyo de 2,5 millones de votos.

Es más, convirtió esos resultados en representación parlamentaria y dijo que los nulos-blancos-abstención lograron 70 de 130 diputados y 8 de 36 senadores, todo esto para anunciar que Evo Pueblo, su nueva organización política que buscará ser reconocida por el TSE, participará en las elecciones regionales de marzo de 2026.