Image description
L

a administración Donald Trump eliminó a Bolivia, Colombia, Afganistán, Venezuela y Birmania de la lista de países que luchan contra el narcotráfico por haber "incumplido probadamente", en el último año, sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos, según un comunicado del Departamento de Estado.

El comunicado agrega que los países que no "atiendan sus responsabilidades" como lugares de donde se origina y transitan las drogas "enfrentarán graves consecuencias".

Publicidad Coca Cola

Aun así, el Departamento de Estado o Cancillería insistió en su pronunciamiento que sigue considerando como "vital para los intereses nacionales de Estados Unidos" la asistencia a Colombia, así como a Bolivia, Venezuela y Birmania.

El comunicado repara en cada uno de los países mencionados, y en lo que respecta a Bolivia dice: "El gobierno de Bolivia ha tomado medidas positivas para aumentar las incautaciones de cocaína y colaborar con las fuerzas del orden de Estados Unidos para llevar ante la justicia a los narcotraficantes, incluyendo a Maximiliano Dávila, el corrupto exjefe antidrogas del país. Sin embargo, Bolivia aún tiene mucho trabajo por delante para cumplir con sus compromisos antidrogas y garantizar que no sea un refugio para el desarrollo de los grupos narcotraficantes".

Publicidad BCP

La certificación es una evaluación que Estados Unidos hace cada año desde 1986 sobre los esfuerzos antinarcóticos de una veintena de países productores.

Según Telemundo, EEUU además identifica a una lista de naciones “como principales países de tránsito o de producción ilícita de drogas a: Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, República Popular China (RPC), Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela”.