
ayamos por partes, para comprender mejor.
- Contexto
La situación que está dejando el MAS luego de casi 20 años de gestión gubernamental es el desastre.
-
Una economía sin respaldo financiero que se sostiene por “dosis de sobrevivencia” con deuda externa; acceso (¿asalto?) a los recursos de los jubilados, mal administrados por la Gestora; colchón de dólares del narcotráfico; emisión inorgánica; déficit fiscal; subvenciones, etc. (No hay dólares, ni gasolina, ni diésel y todo tiende al alza de los precios de los productos). -Una institucionalidad estatal destrozada, sin independencia de poderes; una kakistocracia que asalta los cargos públicos y mucha ineficiencia en la gestión pública.
-
Un sistema social en ruinas, una educación mediocre, los servicios de salud que colapsan; una política de empleo inexistente y un sistema de normas sociales y valores trastocados, confusos, débiles o inexistentes. En medio de ello, la seguridad ciudadana ausente, una policía con nexos denunciados con la delincuencia, una justicia alienada y corrupta.
-
Un sistema de partido políticos destrozado; ausencia de propuestas coherentes; liderazgos con pies de barro; alquiler de siglas partidarias; compra de adherentes políticos circunstanciales; pérdida de convicciones políticas y morales; etc.
-
Un país, polarizado política, regional y racialmente; con millones de hectáreas de bosque incendiados, con sus ríos contaminados por mercurio por la explotación irracional del oro.
En suma, una multicrisis y un país destruido (devastado) por el MAS, por la aplicación de sus políticas equivocadas.
- La salida
Si queremos salir del fango en el que nos ha metido el MAS e iniciar un proceso mínimo de reconstrucción nacional, debemos hacer un esfuerzo por extirpar, del gobierno, el cáncer que representa el MAS.
Es momento de definiciones. Así como los años 78-82 se sacó a los militares del gobierno con la UDP, uniendo lo que era posible unir; ahora, si no queremos sufrir otros 5 años de kakistocracia masista, hay que sacar al MAS del gobierno. Esa es la prioridad y, para ello, es menester concentrar la votación en el candidato que, desde el inicio de la campaña electoral, ha marcado tendencia como el primero de las encuestas. Esa tendencia tiene nombre y se llama Samuel; tal vez no es lo óptimo, ni lo que se hubiera querido, pero es lo que tenemos ahora para sacar al MAS del gobierno, para recuperar la democracia y reconstruir el país. No podemos repetir la historia de las elecciones del 2020 cuando la oposición llegó dividida a las elecciones y le entregó, en bandeja, la presidencia a Arce (MAS).
No podemos ser indiferentes a este esfuerzo colectivo de recuperación de la patria. Por la gravedad de la situación hay que apoyar este proceso unitario y aportar a la tendencia democrática. Apoyar no significa, necesariamente, coincidir o militar plenamente con ellos, pero es hora de buscar las coincidencias más importantes, de postergar las diferencias y las exquisiteces y empujar el carro para la victoria en primera vuelta, si no queremos ser partícipes de la destrucción completa de lo poco de democracia que nos queda.
Mi decisión va en ese sentido, he estudiado las propuestas electorales y la Alianza Unidad están cumpliendo con la ciudadanía planteando una propuesta de soluciones para los diferentes problemas que vive el país; ahora corresponde cumplir la palabra empeñada de apoyar el primero que se encuentre en las encuestas y Samuel ocupa esa posición en ocho encuestas realizadas por diferentes instituciones y en diferentes fechas. También corresponde a la ciudadanía votar en consecuencia, poner su cuota parte controlando su voto el día de las elecciones y para ello es importante participar en los diferentes mecanismos establecidos.
- Resumiendo
Situación: Somos un país destruido económica, política, medioambiental, moral y socialmente.
Prioridad: Sacar al MAS del gobierno. Camino: Apoyar la Alianza UNIDAD para recuperar la patria. Elecciones: Ganar las elecciones con mayoría parlamentaria para lograr gobernabilidad.
La ciudadanía pone su cuota parte votando y controlando la votación.
Propuesta:
-
Reconstruir el país comenzando por la institucionalidad.
-
Resolver los problemas económicos y sociales urgentes.
-
Sentar las bases para los cambios de mediano y largo plazo.
-
Atender y resolver los problemas educativos, de salud y medioambientales.
Perspectiva:
- Un país con esperanza, con gobernabilidad y con democracia fortalecida.
Edgar Cadima Garzón es matemático, educador y político.
El presente artículo de opinión es de responsabilidad del autor y no representa necesariamente la línea editorial de Datápolis.bo.