Image description
E

l Tribunal Supremo Electoral cerró este martes la primera etapa del proceso electoral 2025 con la proclamación de resultados de las elecciones del 17 de agosto y mañana abrirá la siguiente y última fase con varios elementos, entre los que destaca la firma de un acuerdo de no agresión en la nueva campaña electoral entre Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga.

"Probablemente vamos a invitar a los candidatos de las fórmulas contendientes a una reunión para tratar que se suscriba un documento que podríamos llamarlo de no agresión, a fin de que la campaña transcurra en términos de respeto, cordialidad y democracia pura", anunció el presidente en ejercicio del TSE, Óscar Hassenteufel, a la red Unitel.

Hassenteufel mostró preocupación por la guerra sucia entre los finalistas del proceso electoral y explicó que la firma de ese acuerdo puede neutralizar lo que supongan descalificaciones, denuncias infundadas, fake news y ataques supuestamente anónimos entre rivales.

Publicidad Coca Cola

También se refirió a las encuestas en la segunda vuelta. Dijo que ambos temas serán tratados en reunión de Sala Plena, en medio de criterios divergentes entre los vocales Gustavo Ávila, quien propuso suspender los estudios estadísticos, y Francisco Vargas, quien planteó tener reuniones con las encuestadoras autorizadas para que mejoren el trabajo de recolección y procesamiento de datos.

En otro tema vinculado al proceso electoral, tanto Hassenteufel como Vargas adelantaron que el Sirepre volverá a funcionar el domingo 19 de octubre, tras la votación en segunda vuelta, mejorando el rendimiento del sistema en la primera vuelta, ya que no se pudo llegar al 100% de la transmisión digital de los resultados preliminares.

“Esperamos que esta segunda vuelta se pueda llevar adelante de la misma manera. Vamos hacer la mejora respectiva al Sirepre, hemos identificado un 5% de zonas que no tienen internet y es muy difícil poder hacer la transmisión”, aseguró Vargas.

Publicidad BCP

Esta mañana, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral sesionó para aprobar el cómputo de las elecciones presidenciales del 17 de agosto, convalidando la distribución de escaños en la Asamblea Legislativa.

Con los datos presentados por los vocales, esta es la distribución nacional.

El PDC suma 70 legisladores: 5 supraestatales, 16 senadores y 49 diputados.

La alianza Libre consiguió 53 representantes: 2 supraestatales, 12 senadores y 39 diputados.

La alianza Unidad sumó 35 legisladores: 2 supraestatales, 7 senadores y 26 diputados.

La Alianza Popular logró 8 legisladores, todos diputados.

APB Súmate cuenta con 6 escaños: 1 en el Senado y 5 en la Cámara de Diputados.

El MAS, partido en función de Gobierno, sumó apenas 2 escaños en Diputados.

Por último, de manera histórica, el Consejo Indígena Yuqui Bia Recuate (BIA-YUQUI) obtuvo un diputado por circunscripción especial.