
l proyecto Mujeres Cantando rendirá un homenaje en tono de cumbia a la inolvidable Selena y las mujeres que nos hacen disfrutar la música bailable. El concierto será el próximo viernes desde las 19:30 en el teatro Doña Albina de la Fundación Simón I. Patiño, en la zona Sopocachi de ciudad de La Paz.
“Esta propuesta musical reúne un conjunto de obras musicales que, a través del tiempo, se convirtieron en emblemas musicales de diferentes países de América y del mundo, y que, a través de sus intérpretes y compositoras, se presentan como una forma de difundir la cultura a través de la música” explicó Ángela Lucuy, directora titular de La Paz EnCanto coro y ensamble.
El costo de las entradas para disfrutar el concierto de homenaje a Selena Quintanilla, artista estadounidense asesinada hace 29 años, en pleno apogeo de su carrera musical, es de 50 bolivianos y pueden ser adquiridas a través de una reserva a los celulares 76263915 – 72576794 – 70183733.
“Es un momento especial en el que podemos unir nuestras voces para revalorizar el trabajo de la mujer en la música y unirnos a la constante lucha en contra de la violencia hacia las mujeres de todas las edades”, puntualizó Lucuy.
La agrupación La Paz EnCanto, como parte del proyecto Mujeres Cantando, ha presentado obras magistrales como: “Vivaldi para Mujeres”, Mujeres Cantando a Latinoamérica, Haendel para Mujeres, “Mujeres Cantantes La Ternura De América”, “Bach para mujeres y un Fagot” arreglo sobre la obra del Magnificat de Bach, entre otros.
La Paz EnCanto viene de presentar exitosamente, por segunda vez, el “Requiem de Mozart” en un arreglo exclusivo para voces femeninas, presentado el 26 y 27 de marzo en la iglesia Luterana de la ciudad de La Paz con volteo de taquilla en sus dos funciones.
Mujeres Cantando Cumbia
Este mes se presentará por primera vez el concierto “Mujeres Cantando Cumbia”, en homenaje a Selena, cantante cuyo legado y contribuciones la han convertido en una figura icónica de la música de origen latino, inicialmente para la comunidad mexicano-estadounidense y luego, tras su trágica muerte en 1995, trascendió mucho más a Latinoamérica y el mundo.
“Las razones por las que Selena es recordada y homenajeada son diversas, era conocida como reina de la música tejana, porque se destacó en este género fusionando elementos de cumbia, mariachi, ranchera, pop y R&B, creando un estilo único", comentó Lucuy y añadió que "incluso después de su muerte, tuvo una fuerte influencia cultural e inspiración de la comunidad latina, popularizando la música tejana y llevándola a la cima de los rankings de música, como el Billboard".
Los asistentes al concierto Mujeres Cantando Cumbia, podrán disfrutar éxitos de Selena como: Bidi Bidi Bom Bom, Amor Prohibido, el Chico del Apartamento 512, Como la Flor, entre otras, y canciones de otras y otros intérpretes de cumbia como Ana Bárbara, Gilda, La Delio Valdez, PK2, MariCarmen, Natalia Lafourcade y Ángeles Azules”.
El proyecto Mujeres Cantado, tiene dos características principales, primero nace de la necesidad de difundir el trabajo creado por mujeres en la composición e interpretación de la música boliviana y latinoamericana. Segundo, adapta con arreglos propios de La Paz EnCanto, obras del acervo universal, para su interpretación exclusiva con dirección y voces femeninas.