Image description
L

uego de que representantes del evismo advirtieran con el inicio de protestas en caso de que se concrete la liberación de la expresidenta Jeanine Áñez, el gobernador Luis Fernando Camacho y el excívico Marco Pumari, las audiencias judiciales que deben determinar su excarcelación se frenaron con cuartos intermedios.

Los sectores evistas no descartaron asumir medidas de presión si se concreta la liberación de Áñez, Camacho y Pumari por los diferentes procesos que enfrentaban ante la justicia, sobre todo porque son responsables de un supuesto golpe de Estado en 2019, la retórica impulsada por Evo Morales y Luis Arce.

“El gobierno de Lucho Arce, Tuto Quiroga y el TSJ que no jueguen con el pueblo boliviano ni las organizaciones sociales, no queremos convulsionar el país”, aseguró Efraín Seña, dirigente de la Federación Carrasco Tropical.

Publicidad Coca Cola

En el caso de Camacho y Pumari, este martes la audiencia judicial en el caso Golpe 1 volvió a entrar en cuarto intermedio hasta el inico de la tarde. "Hubo chicanas", denunció Martín Camacho, abogado del gobernador de Santa Cruz, al referirse a incidentes que presentó la parte acusadora a último momento.

Este lunes, la audiencia presencial fue suspendida por un primer cuarto intermedio que debió reanudarse alrededor de las 09:00 de hoy, pero el tribunal que juzga a Camacho y Pumari volvió a disponer un intervalo para resolver incidentes judiciales.

Publicidad BCP

Áñez, quien estaba lista para una audiencia virtual en el caso Sacaba y confiada en que se repetiría la resolución de declinación de competencia como ocurrió ayer en el caso Senkata, fue ingresada en cuarto intermedio hasta las próximas horas.

Las protestas del evismo podrían afectar también el desarrollo de la segunda vuelta de las elecciones generales 2025, ya que alterarían el ambiente de tranquilidad que requiere el electorado para escuchar las propuestas de los finalistas: Rodrigo Paz del PDC y Jorga Tuto Quiroga de la alianza Libre.