Image description
M

arcelo Montenegro, ministro de Economía y Finanzas del presidente Luis Arce, negó este miércoles que el BCB haya empeñado o pignorado toneladas de oro de las Reservas Internacionales Netas. Dijo que realizó "ventas adelantadas" con "respaldos legales" para cumplir obligaciones del Estado boliviano.

Las declaraciones del ministro Montenegro, parte del entorno más intimo de Arce, coinciden con el informe del BCB, al que tuvo acceso la red Unitel, que establece la monetización de 9,2 toneladas de oro de las reservas por 993,71 millones de dólares.

“No podemos hablar de empeñar, tampoco (de pignorar) porque la operación que ha hecho el Banco Central es venta adelantada”, sostuvo Montenegro en una conferencia de prensa en La Paz.

Sostuvo que el ente emisor “tiene todos los respaldos” y son “ellos los que pueden dar (explicaciones) por qué han hecho operaciones de ventas adelantadas y si eso ha comprometido el oro de las Reservas Internacionales”.

Precisamente, el reporte del Banco Central sobre las reservas en oro enviado a la Asamblea Legislativa. El documento señala que en total 9,2 toneladas de oro fueron utilizadas para obtener casi mil millones de dólares.

El BCB señala, en el informe, que las reservas en oro alcanzan 24,12 toneladas y especifica que 21,85 se encuentran “depositadas e invertidas” en seis entidades financieras internacionales y 2,27 se encuentran en bóvedas del ente emisor.

El informe cuenta con un reporte sobre las operaciones financieras realizadas con el oro o ventas adelantadas, según Montenegro. Se informa que convirtieron 3,78 toneladas de oro fino en divisas en mercados financieros internacionales equivalentes a 405,71 millones de dólares.

Reporta “dos operaciones financieras de contratos a futuro, coberturadas y garantizadas sin desplazamiento”; una de ellas es con 4,32 toneladas de oro y la otra con 1,08 toneladas de oro.

“Estas operaciones permitieron obtener un flujo de divisas por 468 millones de dólares y 120 millones respectivamente”, señala el reporte.

El ministro de Economía y Finanzas aseguró que el BCB “ha tomado todas las previsiones legales para hacer estas operaciones de ventas adelantadas”.

Montenegro argumentó que “generalmente las reservas nunca están en las bóvedas porque es un activo improductivo si están en las bóvedas”, por lo que “siempre está invertido y esa inversión está rindiendo un retorno para el BCB”.

“Sería algo ilógico y negligente tener las reservas en la calle Ayacucho. Generalmente, desde hace mucho tiempo atrás, hace más de 25 años, el Banco Central invierte el oro monetario en distintas entidades, están invertidas en el BIS, el Banco Internacional que es el Banco Central de todos los Bancos Centrales del mundo”, dijo.

“Está invertido también en entidades de Suiza, de Canadá. Así que siempre está invertido el oro y ganando rendimiento todos los días”, añadió.