Image description
D

esapareció para no ser aprehendido, consiguió que le levanten una orden de captura y comparecer en Santa Cruz y cuando llegó el momento, en oficinas de la Aduana, no en instalaciones del Ministerio Público, decidió acogerse al derecho de guardar silencio.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, no declaró ante los fiscales tarijeños que llegaron a la capital cruceña para recibir su versión sobre el presunto contrabando agravado de gas natural.

Al llegar a instalaciones de la Aduana Santa Cruz y ante la insistencia de un periodista de la red Unitel sobre el caso denunciado por dos exfuncionarios aduaneros, Dorgathen negó pronunciarse a través de los medios porque debía declarar ante los representantes del Ministerio Público.

Publicidad Coca Cola

Sonriente y esquivo, dijo que iba a declarar ante los fiscales, pero guardó silencio. Luego, ante los medios, afirmó que la denuncia en su contra por contrabando agravado de gas natural “no tiene sentido” y advirtió “motivos políticos”.

“No tiene sentido (la denuncia) porque, claramente, es una exportación de gas natural, no lo podemos contrabandear por globos, eso va por ductos, o sea, no tiene sentido, no es contrabando de combustible, estamos hablando de gas natural”, aseguró Dorgathen.

El fiscal Jeyson Plata confirmó que el presidente de YPFB decidió no brindar información al respecto y tampoco se dispuso la orden de aprehensión en cumplimiento a la acción de libertad que resolvió un juez de sentencia penal.

Publicidad BCP

“Es un derecho constitucional que él tiene, es una facultad de abstención y evidentemente el Ministerio Publico no puede tomar en su perjuicio, sin embargo, toda la información que se tiene en el cuaderno de investigación va a ser analizada y va a continuar la investigación”, añadió.

Para Dorgathen, la denuncia en su contra tiene “varios motivos políticos”, sin precisar mayores detalles.

El caso continúa en investigación y se van a analizar todos los documentos que se obtuvieron como el secuestro de documentación de la Aduana, declaraciones de otras autoridades, entre otros.