Image description
¿

Qué pasó con Óscar Hassenteufel, presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral, a 26 días de los comicios generales del domingo 17 de agosto? La Agencia de Noticias Fides informó sobre su renuncia irrevocable a la conducción del Órgano Electoral; sin embargo, los vocales nacionales afirmaron que se trata de una baja médica por razones de salud.

A las 15:25 un reporte de ANF sacudió el ámbito político boliviano con la noticia de que Hassenteufel habría presentado su carta de renuncia irrevocable, descabezando al Órgano Electoral en la recta final de las eleciones generales del Bicentenario.

Dos horas más tarde, vocales señalaron que la Secretaría de Cámara recepcionó una carta de Hassenteufel pidiendo una licencia de tres días por baja médica. La Sala Plena tomó conocimiento de la solicitud, determinó aceptarla y nombró como conductora accidental del TSE a la vocal cruceña Yajaira San Martín.

A 26 días de las elecciones generales y sin que se conozcan aún los motivos de fondo, Óscar Hassenteufel renunció este martes al Tribunal Supremo Electoral, entidad de la que era su presidente en ejercicio desde inicios de este año. La noticia generó preocupación en los actores políticos que buscan la presidencia del país.

ANF informó que Hassenteufel presentó su carta de renuncia este martes y no dio a conocer el tenor de la misiva de la supuesta dimisión comunicada a ese medio de comunicación por fuentes del propio TSE.

Gustavo Ávila, el vocal que fungió como voceo de la decisión de la Sala Plena del TSE, dijo que Hassenteufel presenta problemas de salud, por lo que pidió una licencia hasta restablecerse y retornar a sus actividades en el Órgano Elecotoral.

Después de utilizar la palabra "desmentido" en torno a la información de ANF, dijo que las actividades del calendario electoral se realizan con normalidad a nivel nacional.

Hasseenteufel es dos veces vocal nacional del Órgano Electoral. La primera vez entre el 2001 y 2006, cuando la máxima instancia era conocida como Corte Nacional Electoral, y la segunda ocasión a partir de 2020 hasta la fecha.

John Arandia, periodista del Grupo Fides, en contacto telefónico con Datápolis y Encontrados ratificó la información de ANF e hizo mención de problemas de transparencia en el costo de la impresión de las más de 8 millones de papeletas electorales.

Por primera vez en la historia reciente del TSE, una empresa chuquisaqueña se adjudicó la impresión de las boletas electorales a ser utilizadas en el país y en otras naciones del exterior. Arandia pidió poner atención al precio de la licitación, mientras desde el TSE negaron irregularidades en ese proceso.