
ientos de cambio soplan en los procesos judiciales a exautoridades opositoras al MAS. El Tribunal Supremo de Justicia anuló el juicio ordinario al que fue sometido el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, y analiza la situación legal de la expresidenta Jeanine Áñez, a quien se le aplicó otro proceso ordinario cuando debió activarse un juicio de responsabilidades.
Fernández, acusado en el denominado caso Porvenir, un enfrentamiento en ese municipio pandino en 2008 con un saldo de muertos y heridos, fungía como prefecto y, según las normas de ese entonces, debió ser sometido a un caso de corte.
Áñez, detenida en marzo de 2021, luego de las últimas elecciones regionales, fue juzgada en un de varios procesos ordinario que, en el caso golpe 2, derivó en la sentencia de 10 años de prisión. Áñez encuetra en la cárcel de mujeres de Miraflores, en La Paz, hace tres años y medio.

El Tribunal Supremo de Justicia anuló el proceso judiicial por el caso Porvenir. “Se dispuso la nulidad de todo el proceso, ordenando se remitan antecedentes ante el Ministerio Público para que se inicie el trámite de juicio de responsabilidades”, manifestó Carlos Ortega, magistrado del TSJ.
Ortega señaló que tuvieron conocimiento de un memorial presentado por Fernández en el que reclamaba la aplicación de las garantías previstas en la Constitución y específicamente en lo que se refiere al juez natural, y tras un análisis de la Sala Penal Tercera del TSJ se dio curso al recurso.
“Analizando el contexto histórico del debido proceso en su componente del juez natural, analizando la justicia interamericana sobre la materia y la Sentencia Constitucional 405/2023 y advirtiendo que existen hechos facticos similares, aplicamos el principio de igualdad y concluimos que se vulneró la garantía del juez natural”, señaló Ortega.
Los hechos por los que fue juzgado Fernández ocurrieron la noche del 11 de septiembre del 20008, cuando se registró un enfrentamiento entre campesinos y afines a Fernández, registrándose al menos 15 fallecidos en ambos bandos.

En el caso de la exmandataria (2019-2020) el TSJ analiza instaurar un juicio de responsabilidades por el denominado caso EBA, tras recibir el cuaderno jurisdiccional desde la justicia ordinaria.
“Sabemos que hay esta documentación en plataforma y vamos a esperar que se remita conforme los plazos que tenemos en el TSJ”, declaró el presidente del TSJ, Romer Saucedo, el 27 de julio, luego de informar que el expediente del caso EBA fue remitido por el Juzgado 14° de Instrucción en lo Penal de La Paz.
La investigación apunta a un presunto nombramiento ilegal de una familiar como gerente de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) durante su gobierno en 2020.
La causa fue derivada al TSJ tras una resolución del Tribunal Sexto de Sentencia que anuló el proceso ordinario y dispuso su tratamiento como juicio de privilegio.