Image description
A

unque no lideran las encuestas, candidatos y políticos de la izquierda boliviana formaron parte de las narrativas desinformantes durante la cuarta semana de julio, a menos de un mes de las elecciones. La tendencia mostró que fueron blanco de acusaciones, pero también generadores de bulos.

El Observatorio de Desinformación Electoral (ODE) de Bolivia Verifica, luego de un riguroso proceso de verificación, identificó a Eduardo del Castillo, Eva Copa Murga, Félix Patzi Paco, Jorge Richter Ramírez y Ruth Nina Juchani como las figuras públicas involucradas en contenidos falsos y engañosos, en medio de la intensificación de la campaña electoral. Otra constante como tendencia de desinformación fueron las encuestas falsas.

De las 12 notas verificadas en la última semana del mes se obtuvo esta categorización: falsas (9), engañosas (2) y una verdadera.

Eva Copa, quien anunció esta semana su declinación a pugnar por la presidencia con el Movimiento de Renovación Nacional (Morena) fue blanco de una publicación falsa ampliamente difundida en Facebook en la que se le atribuye la siguiente frase: “Quiero desmentir, no estoy usando plata de la Alcaldía, estoy gastando mis ahorros en la campaña de Morena”.

Publicidad Coca Cola

La imagen usada es real, pero se hizo un montaje del texto, pues la alcaldesa de El Alto nunca emitió esa declaración. Su jefe de campaña, Iván Lima Magne, aclaró que el financiamiento proviene, mayoritariamente, de los aportes de los militantes.

Otro contenido falso que generó bastantes reacciones en redes sociales fue un audio que involucraba al exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana Taborga; el excandidato a la vicepresidencia por Morena, Jorge Richter; y el exgobernador de La Paz, Félix Patzi, quien respalda la candidatura de Andrónico Rodríguez Ledezma por Alianza Popular (AP).

En la grabación, los políticos confabulan para planear un "golpe de Estado", aprovechando la crisis social y económica del país y obligar al presidente Luis Arce Catacora y al vicepresidente David Choquehuanca Céspedes a renunciar.

En una parte de la conversación, Richter asegura que la alcaldesa Eva Copa ya estaba enterada de todo: “Con que yo esté informado es más que suficiente. Aparte, vos sabes que en todo está de acuerdo”.

Sin embargo, el audio resultó ser falso, generado por inteligencia artificial y difundido especialmente en TikTok con muchas reacciones.

Publicidad BCP

Por otro lado, el candidato por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Eduardo del Castillo, quien según las encuestas autorizadas se encuentra entre los tres últimos en la preferencia electoral, con el 2,3%, emitió un dato engañoso durante el debate presidencial del 6 de julio en la Red Uno.

Del Castillo aseguró que la nacionalización de vehículos indocumentados o “chutos” no se realiza mediante decretos, sino con leyes aprobadas por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Sin embargo, existen antecedentes de procesos de regularización implementados con ambos tipos de normas.

Una revisión realizada por el Observatorio permitió identificar que la regularización de los vehículos indocumentados se gestionó dependiendo del contexto y los gobiernos de turno, pues se emitieron normativas con este fin. Por ejemplo el Decreto Supremo Nº 25248 de 1998 y el Decreto Supremo Nº 27826 de 2004, que establecieron procedimientos excepcionales en periodos específicos.

A propósito del debate, en WhatsApp circuló por diferentes grupos una imagen para favorecer al candidato del MAS con esta afirmación: “Expertos determinaron que Eduardo del Castillo fue el ganador del primer debate presidencial».

Este contenido, que además mostraba el logotipo de la Red Uno, fue calificado como falso, pues la televisora nunca difundió la publicación. Ver aquí.

Finalmente, la dirigente del Partido de Acción Nacional- Boliviano (PAN-Bol) Ruth Nina —quien marcó agenda en las últimas semanas por su apoyo al expresidente Evo Morales Ayma y sus polémicas declaraciones acerca de “contar muertos” en el día de las elecciones— fue confrontada por el vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, Agustín Zambrana Arze, durante una entrevista virtual en la red Bolivisión.

Zambrana dijo que cualquier ciudadano podría detenerla y llevarla a la Policía. Sin embargo, esta afirmación es falsa, pues la ley indica que la aprehensión ciudadana en flagrancia procede únicamente en circunstancias muy específicas y en la inmediatez a la comisión del delito.

“Yo hubiese querido que ella esté en el set en este momento para que la detenga alguien de tu equipo o del equipo de La Paz y la puedan detener y llevar a la comisaría policial…”, aseguró el cívico.