
l Tribunal Constitucional con mayoría de magistrados prorrogados determinó que los binomios presidenciales deben incorporar el principio de paridad de género, pero a partir de las próximas elecciones generales, es decir para el período 2030-2035.
Para el presidente del TCP, el prorrogado Gonzalo Hurtado, es una “decisión histórica con que con seguridad marcará un antes y un después para garantizar plenamente el derecho de las mujeres”. La paridad de género en los binomios fue uno de los acuerdos de la última cumbre política e institucional que no fue cumplido por la Asamblea Legislativa.

La decisión del TCP está contenida en la sentencia constitucional 40/2025, que fue presentada este lunes en un acto en la Universidad Pública de El Alto. La resolución se emitió en el marco de una acción presentada por el diputado Israel Huaytari.
“A través de la presente sentencia constitucional, (el TCP) ha determinado que la paridad de género se aplique absolutamente en todos los cargos, incluyendo los candidatos a la presidencia y vicepresidencia a partir de las próximas elecciones”, recalcó Hurtado.

Actualmente se permiten que los binomios sean integrados por dos varones o dos mujeres, puesto que la Constitución no obligaba a aplicar la paridad en esta lista, sin embargo, ese criterio cambia con la nueva sentencia.
De los ocho binomios en carrera electoral, solo la Alianza Popular presentó a Andrónico Rodríguez como candidato a la presidencia y Mariana Prado como postulante a la vicepresidencia.
El binomio Eva Copa-Jorge Richter de Morena dejó ser tal porque esa organización política decidió abandonar la carrera electoral hace unos días por los bajísimos porcentajes en encuestas, acoso y hostigamiento políticos contra la también alcaldesa de El Alto.