Image description
E

l Tribunal Supremo Electoral autorizó hasta la fecha a 422 observadores de 16 misiones internacionales además de 2.074 veedores de tres misiones nacionales, totalizando 2.496 observadores de 19 misiones que vigilarán la recta final del proceso electoral en Bolivia.

Entre las misiones internacionales de observadores están la Organización de Estados Americanos (OEA) con 87 veedores; la Unión Europea (UE) que llegó a Bolivia con 135 observadores; la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), con 22 observadores; la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copal) que trae a 53; el Observatorio del Parlamento del Mercosur con 12; la Fundación Carter con un observador; el Parlamento Andino con 7 veedores; la Confederación Parlamentaria de las Américas (Copa) que tiene a 9 veedores; el Observatorio Complutense de Desinformación (OCD) con 4.

El Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica envió un observador; la Oficina Elecciones y Servicios al Votante de Mineápolis también uno; el Partido Revolucionario Moderno de República Dominicana está representado con 5 veedores; el Centro Europeo de Apoyo Electoral con 4; el Centro Para la Observación y Fortalecimiento Electoral de América Latina y El Caribe con 5; la Universidad del Estado de Río de Janeiro- Brasil con 7. Además, el TSE hasta la fecha acreditó a 69 diplomáticos que radican en Bolivia.

Publicidad Coca Cola

Entre las misiones de observadores nacionales están la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno con 32 observadores; Observa Bolivia con 1.319 y la Fundación Jubileo con 723 veedores.

Se prevé que se superen los 2.496 observadores, porque esta semana continúa la acreditación en el TSE, que es la única entidad que entrega dichas habilitaciones.

Publicidad BCP

El silencio electoral rige desde este las 00:00 de este jueves 14 de agosto, día en que las fuerzas políticas ya no podrán hacer campaña por ningún medio y aquellos que incumplan, están sujetos a sanción.

El TSE sorteó a más de 204.000 jurados electorales para administrar las 34.000 mesas que funcionarán en la jornada electoral en el país, teniendo estos ciudadanos la responsabilidad de instalar, atender y velar por el correcto desarrollo del acto de votación en cada mesa.

El Órgano Electoral aclaró que para las elecciones generales 2025 el único documento válido para votar será la cédula de identidad en formato físico y original, descartando así la alternativa del carnet digital.