Image description
A

una semana de las elecciones generales, el caudillo Evo Morales anticipó este domingo, en su programa de Radio Kawsachun Coca, que el voto nulo está cerca del 20% y anunció el cierre de campaña de esa opción este miércoles en el municipio cochabambino de Sipe Sipe.

"Están preocupadísimos los candidatos de la derecha, el voto nulo está bordeando el 20%", dijo Morales, quien advirtió que de mantenerse esa proporción, aunque las encuestas lo reducen al 5%, el voto nulo podría convertirse en "un revocatorio a las elecciones".

"Quiero aprovechar para pedir a los compañeros y compañeras cuidar en las mesas (de votación) el voto nulo, aunque no tengamos delegados", sostuvo y pidió al Órgano Electoral que permita que quienes propugnan el voto nulo, puedan cuidarlo el domingo 17 de agosto.

Publicidad Coca Cola

En ese sentido y olvidando lo que hizo en 2019, Morales advirtió que "se está preparando un monumental fraude" contra el voto nulo, opción que de manera inédita tendrá su cierre de campaña.

"Hemos decidido compañeros y compañeras que el cierre de campaña por el voto nulo será el miércoles, se va a realizar en Sipe Sipe", dijo Morales y sonriente dijo que "estimo que será un cierre de campaña más grande que de cualquier candidato".

"Y estamos convocando con cuatro días de anticipación solamente: domingo, lunes, martes, miércoles... cuatro días", añadió en su programa dominical.

Publicidad BCP

Tanto Morales como el dirigente David Veizada del trópico de Cochabamba dijeron que de manera inédita se inauguaron casas de campaña del voto nulo y los nueve departamentos del país, particularmente en lugares cercanos a la trinchera territorial del caudillo.

Veizaga sostuvo que el voto nulo será un castigo contra los traidores al denominado proceso de cambio y a los candidatos de la derecha, llamando a Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, "ladrónico" y "felipillo".

"(Rodríguez) no ha trabajado ni ha apoyado casi en nada", añadió Veizaga.

Morales reforzó la postura de Veizaga al señalar que hay unidad en el trópico de Cochabamba y que se expresará en que la mayoría anulará sus votos, mostrando la resistencia de esa región y el apoyo a su liderazgo.