
l pleno de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde el proyecto de Ley de Preclusión para “blindar” las elecciones generales del 17 de agosto de 2025. Tras ser aprobado, el documento pasó al Senado para su eventual sanción congresal.
De los 15 acuerdos para blindar las elecciones generales de este año, seis pasan por la aprobación de leyes en la Asamblea Legislativa con bancadas fragmentadas y sin disciplina partidaria. El acuerdo 2 propone una ley para proteger el principio de preclusión. El acuerdo 4 exhorta aprobar un crédito para garantizar el voto en el exterior y el sistema de conteo rápido de resultados.
El acuerdo 9 insta una ley de paridad de género en los binomios. El acuerdo 10 plantea una ley para que el financiamiento estatal a los partidos sea destinado al TREP. El acuerdo 11 pide incluir a los vocales nacionales a la ley de juicio de responsabilidades y el acuerdo 12 recomienda una ley para obligar al debate público entre candidatos presidenciales.

“El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley 428/2024-2025 de modificación a las leyes N° 018 del Órgano Electoral Plurinacional, de 16 de junio de 2010, y N° 026 del Régimen Electoral, de 30 de junio de 2010, cuyo objetivo es garantizar el principio de preclusión para los procesos electorales”, señala la publicación de la Cámara Baja.
La aprobación de la norma no tuvo dificultades en la estación en grande; sin embargo, en la estación en detalle hubo rechazo de algunos legisladores opositores al documento planteado y debatido por el pleno de Diputados.
“¿Si hay fraude, nosotros tenemos que esperar callados?, blindar un posible fraude es aberrante, yo no voy a aprobar”, dijo en su intervención la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Alejandra Camargo.
El proyecto de ley de preclusión fue elaborado por el Órgano Electoral y pretende “blindar” los comicios de este año para que todos los actos relacionados con el calendario electoral no sean revisados y hasta anulados por recursos legales y constitucionales.