Image description
A

nte el agravamiento de la crisis multidimensional y el inicio de movilizaciones de protesta en todo el país, el presidente Luis Arce anunció esta noche 11 medidas y 7 decretos supremos para frenar el contrabando de alimentos a naciones vecinas y el reabastecimiento de carburantes desde este lunes en el eje del país.

Acompañado por parte de su gabinete ministerial, Arce apareció ante los medios a las 21:00 para decir que su gobierno entiende las molestia de la población por la falta de productos de primera necesidad debido al contrabando a la inversa y de combustibles por la marea alta en las costas de Arica, lo que impide que cinco buques repletos de carburantes descarguen en la terminal de Sica Sica.

En el caso de los alimentos, el mandatario intentó adelantarse a las movilizaciones anunciadas para la próxima semana anunciando el "endurecimiento y mayor control que vamos a ejercer contra el contrabando a la inversa", reforzando la militarización de las fronteras con 1.480 efectivos de las Fuerzas Armadas, a los 400 que están desplegados en pasos fronterizos.

Dijo que se exigirá el control de los gobiernos municipales en el precio y peso justos, además de programas para granos, líneas de créditos blandos para la industria avícola, de aceite,

Publicidad Coca Cola

En cuanto a la escasez de combustibles que han provocado filas interminables por días en todos los surtidores del país, Arce sostuvo que este lunes se normalizará al 100% la distribución de diésel y gasolina en el eje del país, cuando autoridades de YPFB sostuvieron que el reabastecimiento se produciría a fin de mes porque una ventana climatológico se abriría el 28 de este mes.

Sin embargo, Arce declaró que la ventana se abrirá en las próximas horas y desde el lunes habrá carburantes a plenitud en los surtidores de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz para que las filas desaparezcan. No dijo qué pasará en las otras ciudades capitales ni en ciudades intermedias para la normalización del suministro.

Además, informó que se decidió anular la autorización para que YPFB compre criptomonedas en los mercados virtuales por el efecto de especulación que se generó en los pasados días y que provocó que el dólar paralelo se cotice en 20 bolivianos por unidad de la divisa extranjera.

Pese a esa medida, Arce expllicó que YPFB no realizó ninguna operación en los mercados de criptactivos y, por tanto, la desautorización tiene un carácter preventivo.