
a inflación acumulada en los primeros cuatro meses de este año bordea el 6% del 7,5% proyectado por el gobierno de Luis Arce para todo el año. Organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), proyectaron que el índice llegará al 15,5%, mientras el crecimiento económico no pasará del 1,2%.
Argumentando las bajas temperaturas, bloqueos carreteros y legislativos, y contrabando de productos de la canasta básica, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó 0,9% de inflación en abril lo que totaliza una inflación acumulada al primer cuatrimestre del 5,95%.
“Estamos con 0,9%, la cifra más baja en siete meses que estamos enfrentando de inflación y en el acumulado estamos con 5,95%”, sostuvo el director del INE, Humberto Arandia, en una conferencia de prensa. En marzo, el índice fue de 1,71%.
El director del INE señaló que “la inflación muestra una tendencia a la baja producto de la normalización de algunos problemas de oferta como los bloqueos ocasionados por grupos políticos radicales, la falta de combustible en el mercado nacional, la especulación y los problemas climatológicos”.

“En las tres principales ciudades del país muestra una reducción versus el pico que se ha tenido en marzo, lo cual es una buena noticia”, sostuvo.
Indicó que la tendencia a la baja de la inflación se registra tras los picos máximos alcanzados por los bloqueos de grupos de políticos radicales y en marzo la falta de combustibles y el “bloqueo” de créditos externos en el Legislativo.
De acuerdo con datos del INE, entre los productos con mayor incidencia alcista; es decir, que registran un aumento de precio, está la cebolla, la carne de res sin hueso, el almuerzo, huevos, queso y champú en frasco.
Entre los productos que han registrado una disminución en sus precios se encuentra el pollo, cuyo precio promedio ha bajado significativamente desde el 15 de marzo en los mercados de Bs 27 el kilo a Bs 17 en los últimos días.
Esta disminución se explica por la normalidad en las actividades, la provisión de combustible y el control para evitar agio y especulación.
Mientras que sobre la carne de res, Arandia aseguró que no hay razón técnica para el alza del precio. Espera que los acuerdos del Gobierno con los productores llegue a buen puerto.
“Por más que nos vendan hologramas de estabilidad, la realidad sigue oliendo a cebolla cara y a tanque de gasolina y diésel medio vacío”, comentó el analista Gonzalo Chávez, sobre los números presentados por el INE.