
ras el fracaso de la unidad opositora, los postulantes presidenciales en esa vereda tienden a multiplicarse con Jorge Tuto Quiroga de Libre, Manfred Reyes Villa de APB Súmate, Samuel Doria Medina de la alianza Unidad y Rodrigo Paz respaldado por el PDC, aunque una facción desconoce el apoyo.
El 17 de diciembre de 2024, Quiroga fue proclamado como candidato presidencial de la alianza Libre, en ese entonces solo con el respaldo del FRI. Este año sumó el apoyo de Demócratas de Rubén Costas y otras agrupaciones regionales que, sin embargo, no figuran en los documentos presentados oficialmente al Tribunal Supremo Electoral antes del vencimiento del plazo de alianzas y partidos.
En enero, después de haber conseguido la personalidad jurídica de APB Súmate a fines del año pasado, Manfred Reyes Villa fue proclamado como candidato presidencial en el estadio Jorge Wilstermann de Cochabamba. APB Súmate comunicó individualmente su decisión de participar en los comicios del 17 de agosto.

Hace unas semanas y luego de abiertas pugnas y controversias con Quiroga y sus partidarios, Samuel Doria Medina fue presentado como candidato de la alianza Unidad compuesta por Unidad Nacional. partido del empresario y líder político, y Creeemos del encarcelado gobernador Luis Fernando Camacho, ahora como agrupación ciudadana. No figuran en los papeles las organizaciones regionales Sol.bo de La Paz ni Cambio 25 de Santa Cruz.
Este martes, Rodrigo Paz Pereira, senador tarijeño que no se sumó a ninguna alianza, firmó un acuerdo con el PDC para convertirse en candidato presidencial de ese partido que en lo que va del siglo XXI postuló a varios políticos bolivianos. Sin embargo, la postulación de Paz Pereira produjo pugnas y desconocimientos entre facciones del PDC.
Hasta ahí los cuatro postulantes opositores, dos encabezando alianzas (Libre y Unidad) y dos representando a partidos concretos (APB Súmate y PDC). Ese número puede crecer a diez postulantes de las oposiciones en caso de que ocurra lo que sigue.
De los 14 partidos reconocidos por el Órgano Electoral, hay que descontar dos partidos y una alianza que se identifican con la izquierda, lo popular y lo indígena: MAS-IPSP, Morena y la Alianza Popular conformada por el MTS de Félix Patzi y dos agrupaciones ciudadanas. Ahí van tres partidos de la corriente oficialista.
14 menos 3 partidos oficialistas, quedan 11 fuerzas políticas a las que hay que restar otras cinco siglas opositoras (Demócratas, FRI, UN, PDC y APB Súmate).
Por tanto, pueden presentar candidatos propios el MNR, FPV, PAN-Bol, NGP, y UCS que formó la alianza La Fuerza del Pueblo junto con el MOP de Potosí.
Vale decir que en el caso de los partidos, de manera individual, pueden presentar candidatos otros cuatro partidos (MNR, FPV, PAN-Bol y NGP) y dos alianzas encabezadas por ADN y UCS, totalizando 10 probables candidaturas correspondientes a seis partidos y cuatro alianzas.
El vocal del TSE Gustavo Ávila infomó anoche que las cuatro alianzas opositoras (Libre, Unidad, Libertad y Progreso, y La Fuerza del Pueblo) tienen obsevaciones subsanables que deben solucionarlas hasta este sábado. Partidos como el PDC, FPV, y PAN-Bol también deben resolver observaciones o incumplimiento de requisitos.
¿'Cuantos candidatos presidenciales opositores serán inscritos hasta el vencimiento del plazo?