Image description
E

l Instituto Nacional de Estadística (INE) ha reportado una variación de 1,01% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, con lo cual considera que existe una “tendencia decreciente”, dado que es el segundo mes en un rango similar.

La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.

No obstante, el director del INE, Humberto Arandia, resaltó el dato de agosto a tiempo de recordar que en junio se registró la máxima variación de la inflación con 6,21%, pero que en julio el índice ya había caído a 1,20%.

Publicidad Coca Cola

Afirmó que, con estas cifras, se demuestra que la exacerbación de los precios se debía a los conflictos sociales, como los bloqueos de mayo y junio, además los factores climatológicos.

“Tenemos todavía problemas asociados al diésel, evidentemente, pero en la gasolina se ha normalizado. no tenemos conflictos sociales significativos y no tenemos problemas climatológicos significativos con lo que la tendencia de la inflación es a la baja, mostrando cierto nivel de inercia”, comentó.

También Arandia espera que productos como la carne de pollo y res registren bajas en sus precios.

Argumentó que, cuando se habían disparado los precios de las carnes, los productores alegaban que se debía al incremento del tipo de cambio paralelo del dólar. Ahora, como ha bajado la cotización de la divisa, espera que asimismo de manera coherente se reduzcan los precios.

Publicidad BCP

Como referencia, mencionó que en agosto cayeron los precios de la línea blanca y negra, como en productos como celulares, televisores, refrigeradores.

“Productos importados comienzan a registrar una tendencia a la baja acordé al comportamiento de cambio del tipo de cambio. Insisto, este comportamiento también debería darse en el precio del pollo y en el precio de la carne de res”, enfatizó.

Respecto a la caída en la cotización del dólar, que de casi llegar a los Bs 20 en mayo bajó a alrededor de Bs12, Arandia explicó que se debe a factores como la balanza comercial positiva que se ha registrado por tres meses consecutivos, además del menor nivel de especulación.