
iniciativa de la compañía NPM Minerales, la ciudad de La Paz fue sede del primer foro multisectorial "Minería con Igualdad", en el que se coincidió en que a mayores inversiones en ese sector, habrá más espacios laborales y, por tanto, mejores opciones para visibilizar a las mujeres en diferentes áreas de la industria minera en Bolivia y países de la región.
"La posibilidad de que la minería sea más sostenible permite que se generen más espacios laborales y, al generarse más espacios laborales, permite visibilizar a la mujer en diferentes áreas", informó Leyla Medinaceli, responsable de Comunicación de NPM Minerales, auspiciante del evento.

El primer foro multisectorial "Minería con Igualdad", realizado este jueve en un hotel de la sede de gobierno, tuvo la participación presencial y virtual de representantes del Estado boliviano, empresas privadas y cooperación internacional, además de lideresas del sector minero en Perú, Colombia y México.
Leyla Medinaceli adelantó que una de las conclusiones es la realización de un segundo foro multisectorial en 2026 "con la inclusión de las jóvenes profesionales en Geología e Ingeniería de Minas", que son preparadas en universidades bolivianas como la Universidad Técnica de Oruro.
"La idea a mediano plazo es que este espacio de debate pueda generar una política pública, con el apoyo de nuevas asambleístas, que permitan la equidad en el sector minero y a largo plazo tener participación o visibilización en la Ley Minera", explicó la ejecutiva.
El primero foro multisectorial contó con la participación de reconocidad lideresas en el sector como Ana María Araníbar, presidente de Women in Mining Bolivia (WIM Bolivia); Andrea Ulloa, presidente de Camebol-La Paz; Ximena Flores, directora de la Cámara Nacional de Minería; y Katerin Brieger, representante de la Cooperación Alemana GIZ.
También participaron con ponencias y experiencias exitosas representantes y lideresas de organizaciones y entidades nacionales y presidentas de Women in Mining Perú, Colombia y México.