
l recientemente creado partido La Libertad Avanza, del presidente Javier Milei, sólo obtuvo el 34% de los votos en la provincia más grande de Argentina, en lo que el dirigente reconoció como una "clara derrota".
Milei sufrió este domingo un duro revés electoral en unos comicios provinciales clave en Buenos Aires, consideradas como una prueba de fuego para el desempeño de su partido en las elecciones legislativas del mes que viene, según informó Euro News.
El partido La Libertad Avanza perdió ampliamente frente a la oposición peronista de izquierda, que terminó con el 47% de los votos con la mayoría de las papeletas escrutadas a última hora de este domingo.

Milei reconoció que la derrota de 13 puntos de su partido fue clara. "Si alguien quiere empezar a reconstruir y avanzar, lo primero que debe hacer es aceptar los resultados", dijo Milei a sus seguidores en la sede del partido.
El presidente argentino prometió acelerar sus reformas tras la derrota. Desde su llegada al poder en diciembre de 2023, Milei, de 54 años, ha llevado a cabo una importante campaña de desregulación, recortando el gasto público y despidiendo a decenas de miles de empleados públicos.
Milei necesita ampliar la pequeña minoría de su partido en el Congreso, dominado por la oposición, en las elecciones legislativas del próximo mes para llevar a cabo su visión política radical para la economía argentina, afectada por la crisis.
Los peronistas son ahora el bloque más numeroso del Congreso argentino y han utilizado su poder para aprobar medidas de gasto social que bloquean los esfuerzos de Milei por equilibrar el presupuesto argentino.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner -que sigue siendo una influyente dirigente peronista a pesar de una condena por corrupción que la ha apartado de la política y la ha puesto bajo arresto domiciliario- saludó desde el balcón de su casa en la capital del país.
Fernández se regodeó con la derrota de Milei en las redes sociales, argumentando que el escándalo de sobornos que envuelve a la influyente hermana del presidente sería "letal" para sus perspectivas electorales. "Salí de tu burbuja, hermano. Las cosas se están poniendo pesadas", escribió Fernández.
Aunque Milei puede presumir de haber reducido la inflación de tres dígitos de Argentina en los últimos meses, la población del país aún no ha visto la reactivación económica que el líder prometió que seguiría a sus duras medidas de austeridad.
"Si bien no es la principal elección nacional de octubre, no deja de ser un llamado de atención para el Gobierno, y cómo reaccione será crucial para entender la evolución del mapa político", dijo a AP Juan Cruz Díaz, director de Cefeidas Group, una consultora de Buenos Aires.
"Este resultado es un dato clave para entender el humor social: dónde está la oposición, el estado del peronismo y el nivel de apoyo al Gobierno en el distrito electoral más importante de Argentina", agregó.
Los resultados también arrojaron luz sobre el exprotegido de Fernández, Axel Kicillof, el gobernador izquierdista de la provincia de Buenos Aires y uno de los críticos más feroces de Milei, revelándolo como el mejor posicionado para asumir el manto del futuro liderazgo peronista.
Kicillof pronunció un optimista discurso a última hora de este domingo en el que reprendió a Milei y recordó a los votantes lo que han perdido al cambiar el populismo peronista por los brutales recortes de gasto de Milei.
"Las urnas le dijeron a Milei que no se puede parar la obra pública. Le explicaron que no se puede golpear a los jubilados, que no se puede abandonar a los discapacitados", dijo a sus seguidores.