Image description
L

ilian Moreno, la jueza que el 28 de abril falló a favor de Evo Morales en el caso de trata de menores y estupro, fue aprehendida este lunes, aproximadamente las 07:00, en el kilómetro 14 de la doble vía a La Guardia, muniicipio cruceño, donde está ubicado su domicilio.

Fuentes de Inteligencia de la Policía y del Ministerio de Gobierno informaron a la red Unitel que la autoridad judicial, desaparecida desde la semana pasada, fue aprehendida en cumplimiento de una orden de aprehensión librada por el fiscal anticorrupción de La Paz, Fernando Espinoza Medrano.

La orden librada por un fiscal de La Paz abre la posiblidad de que la jueza aprehendida puede ser trasladada a la sede de gobierno para que declare o guarde silencio en el Ministerio Público y eventualmente sea sometida a una audiencia de medidas cautelares.

Publicidad Coca Cola

Moreno habría sido sorprendida en un vehículo que al parecer se dirigía a su domicilio en el municipio de La Guardia, según versiones vinculadas a la vigilancia que realizaban efectivos de Inteligencia de la Policía a su domicilio en La Guardia y su despacho en el juzgado 14 de sentencia en lo penal.

Luego de anular la imputación y las órdenes de aprehensión contra Morales, además de remitir el caso de trata de menores y estupro del departamento de Tarija a Cochabamba con el argumento que en esa última región es donde habita el expresidente, Moreno pidió licencia por seis días y ya nos se presentó en su juzgado.

La Policía confirmó un viaje aéreo de Moreno a La Paz y manifestó sospechas de que habría cruzado a Perú por la frontera occidental del país. La propia jueza negó haber fugado del país y justificó su licencia al señalar que se encuentra delicada de salud por una operación reciente de hombro.

El fallo de Moreno fue rebatido por otra decisión del juez de La Paz Franz Zabaleta, quien anuló lo anulado por la jueza de Santa Cruz, lo que desató una guerra judicial entre el evismo y el gobierno de Luis Arce. Morales y constitucionalistas coincidieron en que solo el Tribunal Constitucional puede revisar los fallos por acciones de libertad y no otros nivel de la justicia boliviana.