
a concejala paceña de Por el Bien Común Somos Pueblo (PBC-SP) Yelka Maric se mostró extrañada ante la actitud asumida por el alcalde Iván Arias y su entorno de negar la participación del encarcelado empresario constructor Harold Lora en la campaña municipal de 2021 si existen fotografías y videos que lo confirman.
“Harold Lora ha estado presente en la campaña, claro que sí; no solamente lo evidencian fotos, también videos", dijo Maric al diario La Razón que publicó este domingo una nota informativa sobre la relación de Lora con la campaña y la gestión de Arias.
"El tema está en que, si ha aportado o no a la campaña, es una pregunta que no puedo contestar, porque no he sido jamás parte de los administradores del dinero de la campaña. Así es que esa pregunta corresponde que responda Iván Arias o Rafael (Tata) Quispe”, señaló la concejala a La Razón.

Arias fue candidato de Por el Bien Común Somos Pueblo (PBC-SP) en la sede de gobierno en 2021 y Rafal Quispe fue aspirante a Gobernador de La Paz, también por esa alianza. Arias ganó y Quispe perdió. Luego rompieron el acuerdo electoral e incluso Quispe anunció su retiro de la política.
Un número indeterminado de fotografías muestran a Lora con Arias, Quispe y los entornos de ambos antes y después de que el primero asuma como principal autoridad del municipio de La Paz. Maric habló de videos pero no mostró ninguna pieza audiovisual sobre Lora en actividades de campaña.
Lora cumple dos detenciones preventivas en la cárcel de San Pedro por estafas con múltiples víctimas y legitimación de ganancias ilícitas mediante su empresa constructora Las Loritas Edificios y cerca de una veintena de edificaciones fuera de norma en varias zonas de La Paz.
Maric señaló que las construcciones fuera de norma no solo corresponden al empresario Lora, pues hay otra importante cantidad de construcciones que incumplieron normas, que se edificaron en la gestión del exalcalde Luis Revilla y en la actual. “Eso de sacar un comunicado los últimos días, por no decir el ultimo día, tampoco habla muy bien de ellos. Ahí debía haber procesos de fiscalización que tenían que hacerse”, dijo la legisladora.
Ya asentada la gestión municipal, la Alcaldía intentó hacer aprobar cuatro normativas para legalizar las edificaciones fuera de norma. Ellas son la Ley 467, para legalizar las edificaciones fuera de norma sin límite de pisos infractores a cambio de multas netas irrisorias que oscilaban entre el 7,5% y el 15% del costo variable de construcción. Estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 2022.
Luego la Ordenanza Municipal 046, para construcciones irrestrictas. Esta disposición alteraba las cartillas de los parámetros de construcción en 10 áreas de la ciudad. Según Maric, por las características, fue diseñada para favorecer los intereses de Las Loritas, pues nueve de las 10 áreas coincidían con alguna de sus edificaciones y/o proyectos. Esta norma fue abrogada antes de que algún administrador pueda acogerse a ella.
En julio de 2023 surgió el tercer intento de regularizar las edificaciones ilegales. El proyecto de ley tenía el nombre de “Proyecto de Ley de Viabilidad Legislativa al derecho de Edificabilidad”.
“En realidad, no era más que la versión 2.0 de la Ley 467, pero con multas aún menores”, explicó Maric. Este proyecto aún está el Concejo sin tratamiento. Sin embargo, la concejala considera que se constituye en un riesgo potencial.
Finamente, el Ejecutivo emitió el Decreto Municipal 034 el 7 de diciembre de 2023, que establece casi lo mismo que la Ley 467, pero modifica valores de la fórmula de conversión de la sanción de demolición a sanción en multa pecuniaria de la reglamentación de la Ley 233, de Fiscalización Técnica Territorial. Pero hubo errores de fondo que inviabilizaron su ejecución.