Image description
O

rganizaciones de la sociedad civil alertaron este martes sobre el riesgo de repetir errores en la elección y designación de nuevos vocales nacionales del Órgano Electoral y sugirieron que la nueva Asamblea Legislativa, que asumirá funciones el 8 de noviembre, sea la encargada de conducir este proceso clave para la democracia boliviana.

La Alianza Observación Ciudadana de la Democracia y la Fundación Jubileo advirtieron que la propuesta actual, impulsada por la ALP saliente, reproduce falencias identificadas en procesos anteriores de selección de altas autoridades del Estado, tales como la falta de transparencia, criterios objetivos y verificación efectiva de méritos.

“Insistir en metodologías fallidas debilitará aún más la credibilidad del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y puede desatar una nueva crisis política en el país”, señala un pronunciamiento conjunto.

Publicidad Coca Cola

Ante el proyecto de Ley Transitoria para la selección y designación de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), exigieron a la Asamblea que rectifique su metodología de selección, adoptando estándares internacionales y propuestas ciudadanas.

Entre las principales observaciones realizadas por las organizaciones se destacan:

  • Revisión superficial de hojas de vida sin criterios rigurosos.

  • Entrevistas orales sin parámetros objetivos ni escalas de evaluación claras.

  • Falta de transparencia en la publicación de criterios, resultados y etapas del proceso.

  • Aplicación desigual de requisitos como el dominio de un idioma originario.

  • Invisibilización de denuncias e impugnaciones durante el proceso.

  • Ausencia de evaluación real de probidad e independencia política.

  • Preferencia arbitraria a veedurías internacionales frente a las nacionales.

Publicidad BCP

Además, señalaron que no es legítimo que una Asamblea saliente, cuya representación política fue modificada por el voto popular en las elecciones generales de agosto, imponga un marco normativo de selección que debería ser competencia de la nueva legislatura.

La OCD y la Fundación Jubileo instaron a que sea la nueva Asamblea Legislativa la que apruebe un reglamento bajo principios de independencia, legalidad, probidad, equidad, objetividad y transparencia, en línea con los estándares internacionales de buenas prácticas democráticas.

Entre las recomendaciones puntuales para garantizar un proceso legítimo y confiable, destacan:

  • Publicidad integral de todas las etapas del proceso y expedientes.

  • Evaluaciones con puntajes objetivos y escalas definidas previamente.

  • Inclusión real de la veeduría ciudadana, con igualdad de condiciones frente a la veeduría internacional.

  • Participación activa de universidades y expertos independientes en todas las fases.

  • Metodologías claras, especialmente para la evaluación oral y técnica.

  • Incentivos para asegurar la equidad de género.

Las organizaciones convocaron a los medios de comunicación, organizaciones sociales y ciudadanía en general a ejercer vigilancia activa sobre el proceso de selección de vocales, a fin de evitar que se repita un ciclo de discrecionalidad que pueda poner en jaque la institucionalidad democrática.