
uen día. En Datápolis te decimos los temas que harán noticia este jueves 30 de enero de 2025. Comencemos.
Industriales proponen romper el monopolio de BoA
Tras el mayor incidente en un avión de BoA, las cámaras nacional y paceña de industrias emitieron anoche un comunicado de tres puntos en el que plantean al gobierno de Luis Arce romper el monopolio de la estatal mediante una política de cielos abiertos en el año del Bicentenario.
En el segundo punto proponen la “flexibilización del ingreso de aerolíneas extranjeras y nuevas aerolíneas nacionales al mercado boliviano, lo cual implica eliminar restricciones tarifarias y agilizar los procesos administrativos en el sector aéreo, fomentando la competitividad”.
Rodríguez pide viabilizar llegada de otras aerolíneas
Luego de que se comunicara que el Senado aprobó una minuta de comunicación que exige la destitución del gerente de BoA, Ronald Casso, y del director de la DGAC, José Iván García Terceros, su presidente, Andrónico Rodríguez, pidió viabilizar el ingreso de otras aerolíneas al país.
“Desde la Cámara de Senadores, vemos que, antes de tener mayores problemas o desgracias con esta aerolínea, hay que viabilizar la rápida y urgente (llegada de) otras aerolíneas que tengan la suficiente capacidad de abastecer en el transporte aéreo de nuestro país”, afirmó Rodríguez.
Sectores se reúnen en Sucre e irán a la movilización
Representantes de todas las cadenas productivas del país efectuarán este jueves el tercer ampliado multisectorial, esta vez en la ciudad de Sucre, para evaluar la negativa del gobierno de Luis Arce a derogar la disposición confiscatoria del Presupuesto 2025 y pasar a la fase de las movilizaciones.
De hecho, el segundo ampliado multisectorial realizado hace unos días en La Paz estableció el 10 de febrero como fecha de inicio de las protestas. El Gobierno propuso reunirse por separado con los sectores económicos, pero sin abrirse a la derogación. Los convocados no asistieron a las reuniones.

Gobierno propone solución vía decreto reglamentario
A pesar de que el Ejecutivo no puede derogar la disposición confiscatoria del Presupuesto 2025 porque es una ley y es atribución de la Asamblea Legislativa, el ministro de Justicia, César Siles, dijo que se planteó a los sectores un decreto reglamentario que sería la solución al conflicto.
Siles sostuvo que hasta el momento no ha recibido respuesta al decreto entregado al presidente de la Cámara de Industrias, Pablo Camacho, y adelantó al programa Que No Me Pierda que se insistirá con la convocatoria a reuniones la próxima semana, antes de que se inicien las movilizaciones.
Hamás liberará este jueves 3 israelíes y 5 tailandeses
El grupo terrorista Hamás liberará este jueves a ocho rehenes en la Franja de Gaza, tres de origen israelí y cinco tailandeses, a cambio de unos 110 presos palestinos que deberán ser excarcelados por Israel. Otros tres rehenes serán liberados el sábado por el grupo islamista.
El acuerdo de tregua entre Israel y Hamás entró en vigor el 19 de enero y prevé, en su primera fase de seis semanas, canjear a 33 rehenes retenidos en la Franja de Gaza después del ataque del 7 de octubre de 2023 por unos 1900 palestinos detenidos en cárceles israelíes.
Antes de despedirnos tenemos para ti La cifra del día
44.000 jubilados cobrarán desde este viernes sus rentas con incrementos, tras la actualización que realizó la Gestora Pública de Pensiones.
Para finalizar no olvides que la Alcaldía de La Paz cerró la céntrica calle Genaro Sanjinés a la circulación vehicular por un sifonamiento en la calzada.
Que tengas una excelente jornada.