Image description
E

n su primera conferencia de prensa como vocera presidencial, Carla Faval informó este viernes que el gobierno de Rodrigo Paz ejecutó una drástica reducción en la estructura del Órgano Ejecutivo, disminuyendo el número de viceministerios de 58 a 17; sin embargo, los viceministros nombrados en los 13 días de la nueva administración superan esa cifra.

En el Decreto Supremo 5488, de reestructuración del Ejecutivo, se hace referencia a los viceministerios de los ministerios de la Presidencia, Planificación, Desarrollo Productivo, Justicia y del recién creado Ministerio de Turismo Sostenible, Culturas, Folklore y Gastronomía. Totalizan 22 viceministerios.

Con el cierre del Ministerio de Justicia, decisión ejecutada este jueves, tras el anuncio de Paz, el número de viceministerios se reduce a 17 de los ministerios de la Presidencia, Planificación, Desarrollo Productivo y Turismo; sin embargo, los demás ministerios tienen un promedio de tres viceministerios, lo que aumenta significativamente el número de esas instancias del Ejecutivo.

Publicidad Coca Cola

Desde que se inició el nuevo gobierno, ministros y ministras como el de Economía, Hidrocarburos, Relaciones Exteriores, Gobierno, Defensa, Obras Públicas, Educación y Salud posesionaron a tres viceministros en promedio totalizando unos 24. No se conoce oficialmente si nombraron viceministros en los ministerios de Minería y Trabajo.

“En poco más de una semana el presidente ha hecho una restructuración del Estado, convirtiendo 17 ministerios en 15, convirtiendo 58 viceministerios en 17”, señaló Faval, al explicar que se trata de una acción orientada a optimizar el funcionamiento de la administración pública.

En el caso de los ministerios, el número actual es 14, luego de la desaparición del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, producto de la crisis política entre Paz y el vicepresidente Edmand Lara.

Publicidad BCP

Este jueves, el presidente Paz dijo en una conferencia de prensa que el cierre del Ministerio de Justicia responde al compromiso asumido durante la campaña electoral.

"El Estado deja de ser una bolsa de empleo para convertirse en una estructura más eficiente, funcional y verdaderamente orientada al servicio de la población boliviana”, añadió Faval.

Según la vocera, el reordenamiento institucional se enmarca en el plan gubernamental de gestionar con mayor eficacia los recursos económicos y humanos, en un contexto marcado por presiones fiscales y limitaciones presupuestarias.

Para la tarde de este viernes se tiene programada una reunión de gabinete que, según Faval, conformaría la Comisión de la verdad de los hidrocarburos’.

“Hoy el presidente Paz va a coordinar este tema con los ministros, posterior a eso se va a anunciar al país sobre quienes van a conformar esta Comisión de la Verdad y cómo se va a manejar”, adelantó Faval.