
n medio de actos, desfiles, arribos de delegaciones extranjeras y desplazamiento de los órganos de poder a Sucre por el Bicentenario de la República, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó un nuevo caso de sarampión en la capital país y del departamento de Chuquisaca.
Se trata de una mujer de 48 años, cuyo caso fue catalogado como importado desde Santa Cruz. La paciente se encuentra en etapa de contagio, pero bajo estricto control médico, según informaron las autoridades sanitarias al diario Correo del Sur.

Los gobiernos nacional y departamental anunciaron para estos días, principalmente para el 5, 6 y 7 de agosto. la llegada a Sucre de miles de visitantes nacionales y extranjeros, entre presidentes, autoridades del Ejecutivo, parlamentarios, gobernadores, alcaldes, diplomáticos, militares, policías y turistas para participar o presenciar los actos centrales del Bicentenario de Bolivia y la parada militar por el día de creación de las Fuerzas Armadas.
Con el caso reportado este sábado, ya son cuatro los registrados en el departamento de Chuquisaca.

Los tres anteriores incluyen un niño de dos años del municipio de Monteagudo, quien ya recibió el alta médica; una niña de cinco años de Tarabuco, que permanece en su domicilio bajo vigilancia médica; y un menor de ocho años en la zona de Azari, en la ciudad de Sucre, que ya fue dado de alta.
La información sobre el caso confirmado de sarampión en Sucre fue proporcionada por Limber Ribera, nuevo director del Sedes Chuquisaca. Ribera pidió a la población mantener la calma y no alarmarse, asegurando que se lleva a cabo una cadena de vacunación para controlar y evitar la propagación de la enfermedad altamente contagiosa.