Image description
L

uego de que los panificadores cruceños anunciaran el incremento del precio de la unidad de pan de 50 centavos a Bs 1 desde este lunes, sus colegas paceños que no reciben harina subvencionada aprobarían un alza del producto de primera necesidad y venderían dos panes en Bs 1,50 desde la próxima semana.

Entrevistado por Encontrados y Datápolis, el secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Panificadores Artesanos de La Paz, Dandy Mallea, explicó que la raíz de los incrementos anunciados es la reducida proporción de harina subvencionada, dejando a la mayoría de los panificadores sin ese beneficio, a nivel nacional y departamental.

Explicó que de 10.000 panificadores, solo el 2.000 reciben harina subvencionada. Por tanto, la mayoría ha visto que no solamente la harina subió en las últimas semanas en un promedio de 60 y 70 bolivianos, sino también la manteca, azúcar, levadura y aceite, entre otros.

Mallea señaló que este lunes, desde las 16:00, se realizará una reunión de los afiliados a la federación de panificadores artesanos, que no se benefician de la subvención, y es probable el incremento del 50% del precio por cada unidad de pan de batalla, es decir de 50 a 75 centavos, por lo que el producto se vendería de la siguiente manera: dos panes por Bs 1,50.

En respuesta y por separado, el gerente de Emapa, Franklin Flores, y el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, aseguraron que no habrá incremento del precio del pan en Santa Cruz, La Paz y otras regiones del país porque se está cumpliendo con la entrega de cupos de harina subvencionada y la postura de los panificadores es parte de una acción política de desestabilización.

Sin embargo, el asambleísta departamental de La Paz, Ricardo Céspedes, con información oficial provista por Emapa, señaló que de los 87 municipios que componen el departamento paceño, solo 27 reciben harina subvencionada, por lo que es insostenible para panificadores de municipios del norte como Apolo mantener el precio de 50 centavos por cada pieza de pan.

En la línea de Mallea, dijo que ante la elevación de todos los insumos que se utilizan para la elaboración del producto, habrá elevaciones que afectarán la economía de las familias de municipios que ya sufren, por ejemplo, por derrumbes en los caminos que han encarecido todos los productos de primera necesidad.