Image description
A

utoridades de Hidrocarburos oficializaron este lunes el fin de la cuestionada empresa Botrading como intermediaria en la importación de combustibles y anunciaron una auditoria integral a la gestión del expresidente de YPFB, Armin Dorgathen, señalado como responsable de actos de presunta corrupción.

El ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli, ratificó que Botrading, intermediaria estatal creada en Paraguay, ya no va más por decisión del Gobierno. Asimismo, anunció que se evaluará cuál el desempeño de la trader, contratada repetidamente por unidades de YPFB, cobrando jugosas comisiones por la importación de carburantes.

En cuanto a la gestión del cuestionado Dorgathen, el nuevo presidente de YPFB, Yussef Akly, anunció que se alista una auditoría integral para conocer con precisión la situación en la que Dorgathen dejó principal empresa estratégica del Estado.

“Siguiendo los lineamientos del presidente Rodrigo y del ministro (Medinacelli), se quiere hacer lo que se llama auditoría de corte para ver cuál realmente es la situación”, sostuvo el flamante ejecutivo de YPFB.

Con relación a la normalización de la provisión de carburantes en el país, Akly, mandó un mensaje de tranquilidad para los siguientes meses, puesto que se está trabajando en la recuperación de confianza con los proveedores.

“Entonces el producto está asegurado en los meses que vienen, ese es el desafío. Y lo que es importante que sepa la población es que va a ir subiendo esa oferta, para darle la estabilidad la tranquilidad que se requiere a la población”, dijo Akly en conferencia de prensa.

En la ANH, Margot Ayala fue posesionada este lunes como directora ejecutiva con la meta de resolver la crisis de los combustibles.

Medinacelli destacó la amplia experiencia en gestión de recursos naturales, formulación de políticas públicas y desarrollo sostenible de la nueva autoridad.

”Pondremos todo nuestro empeño, estamos al tanto de todos los desafíos que tenemos que enfrentar y pondremos todo nuestro conocimiento y esfuerzos para resolver”, dijo Ayala.