Image description
B

uen día. En Datápolis te decimos los temas que harán noticia este viernes 4 de octubre de 2024. Comencemos.

Bolivia a punto de duplicar lo que se quemó en 2019

En 2019 ardieron hasta 5,7 millones de hectáreas por incendios forestales. Este 2024 van más de 10 millones de hectáreas calcinadas, lo que supone que el país se encamina a duplicar la superficie arrasada por el fuego respecto hace cinco años, informó Gonzalo Colque. investigador de la Fundación Tierra.

“A nivel nacional estamos por encima de 10 millones de hectáreas quemadas, de las cuales 7 millones corresponden al departamento de Santa Cruz, 2 millones y algo más en el departamento de Beni”, explicó el especialista en temas agrarios al programa Que no me pierda de la Red Uno.

Investigan origen del fuego que arrasó con 20 casas

El Ministerio Público y la Policía investigan las causas que provocaron que al menos 20 viviendas de la comunidad Nueva Generación del municipio beniano de Riberalta hayan sido devoradas por el fuego, bajo la hipótesis que pudo haber sido provocado por manos criminales.

Mientras se realiza la investigación, el Gobierno determinó la reposición de las viviendas calcinadas en cuestión de minutos, según autoridades locales, por un cambio de dirección de los vientos que propagaron un incendio forestal hacia la comunidad Nueva Generación.

Suben precios de productos básicos; no dan datos

El kilo de carne, la arroba de arroz, el litro de aceite… los precios de los productos de la canasta básica en Bolivia no dejan de incrementarse en los mercados del país. Termina la primera semana de octubre y el Instituto Nacional de Estadística (INE), no brinda datos de inflación en septiembre.

Producto del alza del precio del kilo de carne de res, pollo y cerdo, además de sus derivados, los carniceros cruceños acatan un paro que se extenderá hasta este domingo exigiendo que el kilo gancho disminuya para evitar nuevos incrementos para el consumidor final.

Publicidad Green Tower

Condenan a ocho años de prisión a Murillo y López

Arturo Murillo, exministro de Gobierno encarcelado en Miami, y Luis Fernando López, exministro de Defensa refugiado en Paraguay, fueron sentenciados en rebeldía a 8 años de prisión en el penal de San Pedro de La Paz por la compra de gases lacrimógenos con sobre precio en el gobierno transitorio.

Un tribunal de La Paz declaró culpable a Murillo por el delito de negociaciones incompatibles, mientras que López fue sentenciado por contratos lesivos al Estado. Ambos fueron parte del Gobierno de Geanine Añez y encabezaron las acciones represivas entre fines de 2019 y 2020.

Expectativa: llega la Selección Colombia a Cochabamba

Una numerosa delegación del cuerpo técnico de la Selección colombiana, encabezada por el entrenador Néstor Lorenzo, llegó anoche a la ciudad de Cochabamba para prepararse con miras al partido frente a La Verde, el jueves 10 en estadio de Villa Ingenio de la ciudad de El Alto.

Este sábado llega otro grupo compuesto por jugadores colombianos y las estrellas como James Rodríguez y Luis Díaz arribarán entre domingo y lunes para incorporarse a las prácticas y tratar de mantener el invicto de Colombia en las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026.

Antes de despedirnos tenemos para ti La cifra del día

4.000 familias resultaron afectadas hasta el momento por los incendios forestales en el departamento de Santa Cruz.

Para finalizar no olvides que la Gendarmería argentina investiga supuesto avasallamiento de tierras cometido por bolivianos en la provincia de Salta.

Que tengas una excelente jornada.