
n Datápolis te decimos los temas y datos que harán noticia este sábado 15 de noviembre de 2025.
Paz cumple una semana y anuncia “decisiones difíciles”
Rodrigo Paz cumplió su primera semana como presidente, una semana intensa por las medidas de emergencia que se adoptaron para ir superando la multicrisis. El jueves dijo que encontró un Estado cloaca. Ayer, en Sucre, anticipó que se viene el tiempo de las “decisiones difíciles” para el Ejecutivo. “Nuestro compromiso es llevar adelante las decisiones que serán difíciles, sí, peo que le darán un futuro a la patria”, sostuvo Paz en la inauguración de la Cumbre Judicial. “La carga no debe ser para el pueblo”, añadió el mandatario al referirse a las “decisiones difíciles” que tomará su gobierno.
Conoce parte de las “decisiones difíciles” del Gobierno
Reducir el déficit fiscal mediante la fusión de ministerios y supresión de otras entidades de nivel central del Estado; definición sobre la subvención de los precios de los carburantes; eventual aplicación de un sistema de bandas para supondrá la devaluación de la moneda nacional.
Enjuiciar a quienes convirtieron a Bolivia no solo en un “Estado tranca”, como reiteradamente dice Paz, sino en un “Estado cloaca”; hacer ajustes en su equipo de ministros y poner en su lugar al vicepresidente Edmand Lara; evaluar un operativo especial para capturar a Evo Morales…
Pendientes el nuevo Ejecutivo y nueva cúpula policial
Cumplida su primera semana al mando del gobierno central, el presidente Paz y su equipo de colaboradores tienen tareas pendientes como la aplicación de la reestructuración del Órgano Ejecutivo, la definición sobre ministros observados y la posesión de un nuevo Alto Mando Policial.
José Luis Lupo, ministro de la presidencia, anunció el decreto de reorganización del Ejecutivo para este fin de semana, mientras que el vicepresidente Edmand Lara no ha podido reunirse con el ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, para definir el nuevo Alto Mando Policial.
Chile vota entre Jara y tres candidatos de derecha
Ocho candidatos y candidatas disputan este domingo la presidencia de Chile en elecciones marcadas por el temor a la delincuencia organizada y la preocupación por la migración masiva al país vecino. De esa batería de postulantes, aparece como favorita la exministra y comunista moderada Jeannette Jara.
La derecha, en cambio, tiene tres cartas: José Antonio Kas, del Partido Republicano, calificado como de extrema derecha; Evelyn Matthei, de la centroderechista coalición Chile Vamos y Johannes Kaiser del Partido Nacional Libertario, quien se ubica incluso más a la derecha que Kast.
En segunda vuelta la derecha chilena tiene opciones
Especialistas en encuestas y politólogos chilenos coincidieron en que Kast, Matthei y Kaiser libran su propia batalla para disputar la presidencia en una casi segura segunda vuelta con la izquierdista Jara. Este domingo en la noche se sabrá quién de los tres derechistas enfrentará a la exministra de Gabriel Boric.
Los expertos señalaron a medios chilenos e internacionales que cualquier candidato o candidata de derecha que se anote en el balotaje tendría más opciones de ganar las elecciones 2025 en Chile porque juntos concentran alrededor del 60% de la votación. Serán elecciones inéditas.
Antes de despedirnos tenemos para ti La cifra del día
854 puntos es ahora el indicador de riesgo país en Bolivia, el índice más bajo del último tiempo, según reportó JP Morgan.
Para finalizar no olvides que este domingo millones de votantes chilenos acuden a las urnas con la novedad de que el voto en el vecino país es obligatorio.
